Determinación de la calidad interna del kiwi mediante técnicas no destructivas: impacto e imagen hiperspectral.

Correa Hernando, Eva Cristina and Diezma Iglesias, Belen and Lleó García, Lourdes and Yommi, Alejandra Karina and Soto, Ximena and Ruiz-Altisent, Margarita (2014). Determinación de la calidad interna del kiwi mediante técnicas no destructivas: impacto e imagen hiperspectral.. In: "Avances en la Postcosecha de Frutas y Hortalizas". Fundación Universidad-Empresa ADEIT, pp. 241-246. ISBN 978-84-617-1950-1.

Description

Title: Determinación de la calidad interna del kiwi mediante técnicas no destructivas: impacto e imagen hiperspectral.
Author/s:
  • Correa Hernando, Eva Cristina
  • Diezma Iglesias, Belen
  • Lleó García, Lourdes
  • Yommi, Alejandra Karina
  • Soto, Ximena
  • Ruiz-Altisent, Margarita
Item Type: Book Section
Event Title: Avances en la Postcosecha de Frutas y Hortalizas
Event Dates: 21/10/2014 - 23/09/2014
Event Location: Valencia
Title of Book: Avances en la Postcosecha de Frutas y Hortalizas
Date: 2014
ISBN: 978-84-617-1950-1
Subjects:
Faculty: E.U.I.T. Agrícolas (UPM)
Department: Química y Tecnología de Alimentos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2014_175101.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (564kB) | Preview

Abstract

El kiwi es un fruto con epidermis pilosa de color pardo-verdoso cuyo aspecto externo no sufre cambios significativos a lo largo del proceso de maduración. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de distintas técnicas no destructivas para la determinación de la calidad interna de kiwi. Se trabajó con frutos de pulpa verde (Actinidia deliciosa) ?Hayward? y de pulpa amarilla (Actinidia chinensis) ?Hort16A? y tres estados de madurez. Se realizaron determinaciones mecánicas y acústicas con el impactador lateral LPF y el equipo comercial AWETA, ambos para la estimación no destructiva de la firmeza, y se adquirieron imágenes con cámara hiperespectral (rango 400-1000 nm), como herramienta para la estimación global del estado de madurez del fruto. Se encontró que existe una correlación positiva y significativa (0,94? rpearson ?0,97) entre las variables Fuerzamáx. (impactador) y Frecuenciaresonante máx. (AWETA) con la Fuerzamáx registrada en el ensayo de referencia ?compresión con bola? realizado sobre los mismos frutos con una máquina universal de ensayos. Las imágenes hiperespectrales permitieron evidenciar el distinto nivel de madurez de los frutos en evolución y dentro de cada lote e incluso en distintas zonas de un mismo fruto, apreciándose cierto patrón espacial común en la evolución de la madurez dentro de los frutos.

More information

Item ID: 33318
DC Identifier: https://oa.upm.es/33318/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:33318
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 03 Dec 2015 09:53
Last Modified: 03 Jun 2016 10:58
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM