Consideraciones sobre los efectos del mercado único europeo en el sector de las telecomunicaciones.

Pérez Aguiar, Waldo Saúl ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9976-5553 (1992). Consideraciones sobre los efectos del mercado único europeo en el sector de las telecomunicaciones.. In: "II Congreso Nacional de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE)", 15 de septiembre de 1992, Jerez de la Frontera, Cádiz, España.

Description

Title: Consideraciones sobre los efectos del mercado único europeo en el sector de las telecomunicaciones.
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: II Congreso Nacional de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE)
Event Dates: 15 de septiembre de 1992
Event Location: Jerez de la Frontera, Cádiz, España
Title of Book: II Congreso Nacional de ACEDE
Date: 16 September 1992
Subjects:
Freetext Keywords: sector de telecomunicaciones, mercado único europeo, empresa de telecomunicaciones
Faculty: E.U.I.T. Telecomunicación (UPM)
Department: Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial

Full text

[thumbnail of 1992_ACEDE_Jerez-Waldo-Saul-Perez-Aguiar.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (111kB) | Preview

Abstract

En este trabajo se realizan unas reflexiones de carácter general sobre los efectos del Mercado Único en el sector de las telecomunicaciones:
a) El monopolio ha sido la forma normal de explotación de las redes; la competencia ha entrado muy recientemente en el sector.
b) El funcionamiento del sector compromete la productividad y el "know-how" del resto del sistema económico.
El sector de las telecomunicaciones vive en todo el mundo un proceso de liberalización paralelo a otro de normalización desde mediados de la década pasada. Las Instituciones de la Comunidad Europea han mostrado la voluntad de incorporarse a estos cambios.
El sector muestra una rápida innovación, gran diversidad de servicios, mercados dinámicos, tiempos de amortización sustancialmente menores, posibilidades de aprovechar economías de escala y de alcance y una competencia internacional muy agresiva. Debido a ello, las tendencias de las empresas que actúan en el sector se resumen en:
a) Consolidación de grupos empresariales en busca de la dimensión y especialización adecuadas mediante adquisiciones y fusiones.
b) Aumento de las relaciones de cooperación de todo tipo, en especial de las alianzas entre empresas de otros sectores para constituirse en nuevos proveedores de servicios.

More information

Item ID: 33327
DC Identifier: https://oa.upm.es/33327/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:33327
Deposited by: CEU Waldo Saúl Pérez Aguiar
Deposited on: 30 Dec 2014 19:16
Last Modified: 30 Dec 2014 19:19
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM