Bases anatómicas y funcionales de la motilidad

Prieto Jiménez, José Ángel (1976). Bases anatómicas y funcionales de la motilidad. Thesis (Other), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).

Description

Title: Bases anatómicas y funcionales de la motilidad
Author/s:
  • Prieto Jiménez, José Ángel
Contributor/s:
  • Anitua Solano, Manuel
Item Type: Thesis (Other)
Date: 1976
Subjects:
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TESIS_OTRO_JOSE_ANGEL_PRIETO_JIMENEZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview

Abstract

Considero que el tema que he tratado es arduo y complicado aunque tiene su compensación, ya que me abrió los ojos en el terreno de los procesos anatomo-fisiológicos de la motilidad.

Por otro lado me permitió conocer aunque no muy profundamente las bases y fundamentos de la Sofrología, que encaja en un mundo de hoy en el que hay tantos adelantos y evolucionan constantemente los métodos de preparación tanto psíquicos como físicos, y que el conocer esta importante ciencia nos puede ayudar sobremanera a conseguir un mayor control y dominio de nuestra persona.

La motilidad no es solo el conjunto de huesos, articulaciones y músculos sino que el S.N.C. se encarga de regular todos esos mecanismos, desde el tono muscular hasta la acción muscular por conducta reflexiva que es la que libre de toda actividad emotiva es capaz de planear serenamente un movimiento con un fin determinado.

Nuestro cuerpo es capaz de realizar un movimiento gracias a esas formaciones anatómicas, huesos, articulaciones y músculos.

More information

Item ID: 33525
DC Identifier: https://oa.upm.es/33525/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:33525
Deposited by: Biblioteca INEF
Deposited on: 14 Jan 2015 13:52
Last Modified: 14 Jan 2015 13:52
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM