Comparativa con técnicas GNNS y Mobile Mapping de un inventario de elementos físicos y geométricos.

Joaquín Mateo, Francisco and Lozano del Pozo, Carlos (2014). Comparativa con técnicas GNNS y Mobile Mapping de un inventario de elementos físicos y geométricos.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.

Description

Title: Comparativa con técnicas GNNS y Mobile Mapping de un inventario de elementos físicos y geométricos.
Author/s:
  • Joaquín Mateo, Francisco
  • Lozano del Pozo, Carlos
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: October 2014
Subjects:
Freetext Keywords: Navegación aérea, equipamiento urbano, Sistema de posicionamiento global (GPS)
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_FRANCISCO_JOAQUIN_MATEO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview
[thumbnail of TFG_FRANCISCO_JOAQUIN_MATEO_ANEXOS1.zip] Archive (ZIP) - Users in campus UPM only
Download (57MB)
[thumbnail of TFG_FRANCISCO_JOAQUIN_MATEO_ANEXOS2.zip] Archive (ZIP) - Users in campus UPM only
Download (56MB)

Abstract

El proyecto trata de realizar una comparativa de dos metodologías mediante la realización de un inventario, una metodología clásica como es la metodología GNSS y la metodología Mobile Mapping.
El inventario se realiza en tres escenarios distintos, un escenario es una zona verde, una zona urbana y una zona interurbana. La zona verde es el Parque Central de Tres Cantos, la zona urbano es una zona de viviendas unifamiliares deTres Cantos y la zona interurbana es tramo de la carretera M-618 que une los municipios de Colmenar Viejo y Hoyo de manzanares.
Para la metodología GNSS se ha utilizado un receptor GRS-1 y para la metodología Mobile Mapping se ha utilizado el sistema IP-S2 Compact+. Con la realización de este inventario se pretende poder comparar los posibles casos que
hay en tres escenarios distintos, estudiando los tiempos que se tarda en realizar un inventario con cada metodología, así como los costes que suponen. Los datos
obtenidos por cada equipo se exportan en fichero Shapfile para poder abrirlos en ArcGIS y así poder realizar la comparativa.
Para finalizar el proyecto y con los conocimientos adquiridos en esta materia se obtienen una conclusiones referidas al trabajo realizado con cada equipo.

More information

Item ID: 33590
DC Identifier: https://oa.upm.es/33590/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:33590
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 19 Jan 2015 07:53
Last Modified: 19 Jan 2015 07:54
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM