Full text
![]() |
Microsoft Excel (PROGRAMA PARA LA CLASIFICACIÓN AUTOMÁTICA DEL CORCHO EN PLANCHA)
Download (3MB) |
Benito Lázaro, David and García de Ceca, J. L. and Sánchez González, María de la O and González Adrados, José Ramón (2015). CorkClass 1.1: Aplicación informática para la clasificación del corcho. Monografía (Manual). E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM), Madrid.
Title: | CorkClass 1.1: Aplicación informática para la clasificación del corcho |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Monograph (Manual) |
Date: | January 2015 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | CORK GRADING, ALCORNOCALES, PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS NON WOOD FOREST PRODUCTS NWFP NON TIMBER FOREST PRODUCTS |
Faculty: | E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM) |
Department: | Ingeniería Forestal [hasta 2014] |
UPM's Research Group: | Tecnología de la Madera y el Corcho |
Creative Commons Licenses: | Recognition - Non commercial |
This is the latest version for this electronic publication.
![]() |
Microsoft Excel (PROGRAMA PARA LA CLASIFICACIÓN AUTOMÁTICA DEL CORCHO EN PLANCHA)
Download (3MB) |
El documento es una aplicación informática, programada en Visual Basic® para Microsoft Excel®, y contiene un programa denominado CorkClass 1.1.
Es un software de clasificación de corcho en plancha por calidades a partir de su calibre – grosor – y de las anomalías o singularidades apreciables en su sección transversal.
CorkClass 1.1 trabaja con dos clases de calidad: corcho taponable y refugo. A partir de la valoración de las variables obtenida por el usuario, la aplicación decide a qué clase pertenece la pieza.
Esta clasificación se realiza en base a dos modelos. Cuando disponemos de medida del coeficiente de porosidad (mediante métodos de análisis de imagen), podemos clasificar en base al modelo completo (2TC) o al reducido (2TR), aunque los resultados generales se mostrarán tomando la clasificación del modelo completo para cada pieza. En caso de no disponer de medida del coeficiente de porosidad, la clasificación se realizará únicamente en base al modelo reducido (2TR), cuya clasificación para cada pieza será tomada para el cálculo de los resultados generales .
El programa ha sido desarrollado por la UPM y el INIA-CIFOR y validado para muestras procedentes tanto de las distintas regiones de España como del resto de regiones de procedencia del alcornoque (Quercus suber L.), por lo que su ámbito de aplicación es universal.
Item ID: | 33667 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/33667/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:33667 |
Deposited by: | Profesor José Ramón González Adrados |
Deposited on: | 23 Jan 2015 09:30 |
Last Modified: | 23 Jan 2015 09:30 |