Citation
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José
(2006).
La fotodegradación de contaminantes orgánicos presentes en aguas procedentes de escombreras de carbón..
"Escuela de Minas de Madrid: publicación tecnológica y docente de la Escuela de Minas de Madrid", v. 3
;
pp. 98-104.
Abstract
La producción de los estériles de carbón en España rondó, durante la década de los 80, los 5 millo
nes de toneladas. La mayor parte de estos estériles se han almacenado en escombreras, lo que plantea
importantes problemas tanto desde el punto de vista económico (costes de almacenamiento y ocupa-
ción de terrenos) como desde el medioambiental (alteración del paisaje y contaminación).
La calidad del agua a largo plazo continúa siendo la causa de mayor preocupación en la minería del
carbón. Este problema de contaminación de las aguas puede afectar a áreas situadas a considerable distancia
de la fuente de contaminación, dando lugar a la contaminación de fuentes de suministro de agua,
así como de los ecosistemas acuáticos. Existen estudios que demuestran que las escombreras de carbóri
pueden convertirse en una fuente a largo plazo de contaminación de agua subterránea que puede durai
décadas y aumentar con el tiempo. Hasta hoy, la mayor parte de los estudios realizados sobre los lixivia-
dos de las pilas de almacenamiento de carbón se han centrado en los contaminantes inorgánicos. Ded
tro de los compuestos orgánicos detectados se incluyen los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs),
que pueden incorporarse a las aguas superficiales o subterráneas, con el consiguiente riesgo de producción
de efectos carcinogénicos y mutagénicos tanto para los organismos acuáticos como para las poblaciones
humanas que utilicen estas aguas.