Estudio y análisis de la calidad de la educación secundaria en España desde una perspectiva geomática con herramientas de cartografía y SIG.

Aragón Velasco, Aurelio (2015). Estudio y análisis de la calidad de la educación secundaria en España desde una perspectiva geomática con herramientas de cartografía y SIG.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.

Description

Title: Estudio y análisis de la calidad de la educación secundaria en España desde una perspectiva geomática con herramientas de cartografía y SIG.
Author/s:
  • Aragón Velasco, Aurelio
Contributor/s:
  • Pérez Gómez, Rufino
Item Type: Final Project
Date: January 2015
Subjects:
Freetext Keywords: Enseñanza secundaria, Calidad en la enseñanza, Geomática, Cartografía, Sistemas de información geográfica.
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFG_AURELIO_ARAGON_VELASCO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

En el presente Trabajo Fin de Grado se realiza un estudio y análisis geomático de la calidad de la educación secundaria mediante procedimientos de Cartografía y SIG, con datos espaciales y temáticos de fuentes oficiales que garantizan la precisión y certeza necesaria para la obtención de unas conclusiones objetivas y de calidad.
Dicha calidad de la educación secundaria será estudiada bajo el marco de referencia de los estudios dek informe PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment), apoyado por el sistema de indicadores de la educación de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y el Ministerio de Educación, Cultura y deporte, datos relevantes referidos a la educación de otras fuentes y datos socio-económicos que se encuentran en relación directa e indirecta con el foco del proyecto desarrollado. Todos ello será apoyado con la opinión y los estudios de los expertos, focalizando en Xavier Melgarejo y José Antonio Marina, que serán la piedra angular que sostenga el discurso de este Trabajo Fin de Grado.
Al ser un proyecto de investigación, el análisis y estudio se realizará enfocando el proceso de discusión en cuatro preguntas: ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Qué? Y ¿Cómo? Con la resolución de estas preguntas se formará el discurso objetivo, convincente y útil.
El marco temporal se extiende entre el año de la primera participación en PISA de cada país y 2014, serie temporal de la que se tienen datos de las diversas fuentes de datos oficiales nacionales e internacionales en un marco geográfico compuesto por los distintos países miembros de las distintas agrupaciones y diversas divisiones administrativas de la que se han recopilado datos.
Una vez recopilado los datos se llevará a cabo una normalización e integración de base de datos y cartografía para el análisis SIG y estudio de correlación entre las distintas variables que forman parte del proyecto.
El presente Trabajo Fin de Grado permitirá, entre otros, descubrir las debilidades del sistema educativo español, observar las fortalezas de los demás países a estudio en el proyecto y su análisis para una posible implantación de las mismas en el ámbito local.

More information

Item ID: 33942
DC Identifier: https://oa.upm.es/33942/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:33942
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 19 Feb 2015 08:27
Last Modified: 19 Feb 2015 08:27
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM