Abstract
El presenta trabajo de investigación ha modelado un sistema de análisis de preferencias del consumo de palta (aguacate), en la ciudad de Salta (República Argentina). El mismo adquiere importancia por dos motivos: por una parte al ser el primer trabajo de este tipo en nuestro país para un producto agroalimentario, ya que no existen referencias al respecto, y por otro, al ser el producto subtropical con mayor crecimiento en volumen de producción en la última década y con expectativas ciertas de instalarse en el mercado consumidor de Argentina. A tal efecto en el aspecto metodológico, se realizó primeramente un análisis de la oferta y precios de palta, mango y papaya al Mercado Central de Buenos Aires (MCBA, período 1996/02), así como un estudio de frecuencia de consumo, actitud de consumo, aceptabilidad y preferencia de palta, variedad hass: Completando la metodología se realizararon encuestas a consumidores, distribuidores y casas de comida de la ciudad de Salta. Los resultados obtenidos nos muestran un interesante crecimiento de la oferta de palta al MCBA, tanto de origen nacional como importada. También se observan precios diferenciales respecto del producto local y el proveniente del exterior. Con referencia al consumo, el mismo se encuentra muy acotado a la producción nacional (temporada), con un acentuado rechazo al producto fuera de estación. Existe una marcada inclinación a la compra del producto en comercios de barrio, considerando muy especialmente el alto precio del mismo en cualquier época. Las preferencias sobre como se consume la palta están circunscritas a la forma de puré, condimentado según gusto con: sal y/o aceite y/o limón, encontrando escasa diversidad en sus formas de preparación. En cuanto a la distribución, se observa que la época de producción regional es el momento propicio para su comercialización. Sobre los locales de comida, existe una división muy clara entre los que ofrecen el producto en el menú y aquellos que no utilizan la palta. Finalmente debemos concluir, que en el actual contexto de producción y consumo en el que se encuentra la palta en nuestro país, se precisa rápidamente una estrategia para el mercado nacional, que tenga como objetivo difundir las cualidades del producto a fin de aumentar el consumo interno, así como planificar una acción en el mercado externo, tratando de posicionarse en los países demandantes,dada la escasa presencia en Argentina.