La evolución del récord del mundo de natación estilo libre individual masculino

Galera Pérez, Antonio David (1980). La evolución del récord del mundo de natación estilo libre individual masculino. Thesis (Other), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).

Description

Title: La evolución del récord del mundo de natación estilo libre individual masculino
Author/s:
  • Galera Pérez, Antonio David
Contributor/s:
  • Celestino García, Antonio
Item Type: Thesis (Other)
Date: 1980
Subjects:
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TESIS_OTRO_ANTONIO_DAVID_GALERA_PEREZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (20MB) | Preview

Abstract

Este trabajo pretende aportar algunos elementos a la historia de la natación, un campo concreto de la actividad humana en su aspecto físico. No es realmente
historia, en el sentido científico del término, en cuanto que los aspectos analizados no han sido interpretados en sus causas mediatas, ni se han tenido en cuenta criterios sociológicos o económicos. La evolución de los récords de natación que aquí se recoge es primordialmente descriptiva. Sin embargo, la metodología seguida y los aspectos complementarios que se abordan bien pueden considerarse como datos auxiliares para una "historia total" de la natación mundial, aún por hacer.

El capítulo 1 trata de las dificultades que se presentan en la delimitación del concepto de récord.

En el capítulo 2 se recoge la evolución histórica del concepto de récord mundial en natación.

El capítulo 3 analiza las dificultades metodológicas en el tratamiento de los datos.

El capítulo 4 presenta una síntesis gráfica de la evolución de los récords mundiales, basada en el análisis de los parámetros previamente definidos. Se extraen algunas características generales que servirán para fijar los límites de una breve discusión de los resultados y presentar una serie de conclusiones, que se exponen en el capítulo 5.

Se incluye un repertorio de apéndices, en los cuales se aclaran muchas cuestiones que se manejan ampliamente a lo largo del trabajo y en los que recojo asimismo una serie de agrupaciones de los récords mundiales que facilitan su estudio.

Se presenta también un capítulo de bibliografía utilizada.

More information

Item ID: 35204
DC Identifier: https://oa.upm.es/35204/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:35204
Deposited by: Biblioteca INEF
Deposited on: 12 May 2015 12:07
Last Modified: 12 May 2015 12:07
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM