Método análitico para la recuperación de una construcción vernácula en el centro de Castilla y León. El caso del chozo de era en Urueña (Valladolid)

Abril Revuelta, Oscar and Lasheras Merino, Félix ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1252-5360 (2014). Método análitico para la recuperación de una construcción vernácula en el centro de Castilla y León. El caso del chozo de era en Urueña (Valladolid). In: "Internacional sobre investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónicas", 11-13 Junio 2014, Universidad Politécnica de Madrid. ETSAM. Madrid.

Description

Title: Método análitico para la recuperación de una construcción vernácula en el centro de Castilla y León. El caso del chozo de era en Urueña (Valladolid)
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Other)
Event Title: Internacional sobre investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónicas
Event Dates: 11-13 Junio 2014
Event Location: Universidad Politécnica de Madrid. ETSAM. Madrid
Title of Book: Constec 2014. I Congreso Internacional sobre investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónicas
Date: June 2014
Subjects:
Freetext Keywords: adobe; bóveda; cúpula; domo; piedra; tierra
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Available versions for this object

Warning

There is a more recent version of this electronic publication. Click here to see it.

Full text

[thumbnail of Constec_2014_ABRIL_Oscar_LASHERAS_Felix.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (451kB) | Preview
[thumbnail of Poster_CONSTEC.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

En el límite que separa las comarcas de Tierra de Campos y Montes Torozos todavía encontramos chozos de era, elementos arquitectónicos que hace tiempo fueron muy importantes para la vida laboral del hombre rural, aunque la mayoría están abandonados por el descenso de su funcionalidad agraria.
En esta comunicación se describe la investigación para el conocimiento arquitectónico de estas edificaciones en Urueña (Valladolid), desde diferentes puntos de vista: el primero sobre los invariantes del entorno físico y social que condicionan una ejecución mixta (de piedra y barro); el segundo sobre la tecnología de los sistemas y técnicas empleadas para su construcción.
El objetivo de la investigación es comprender los valores arquitectónicos de los chozos, como parte del patrimonio cultural y etnográfico de Castilla y León, y encontrar las directrices apropiadas para su conservación y recuperación.

More information

Item ID: 35269
DC Identifier: https://oa.upm.es/35269/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:35269
Deposited by: Oscar Abril Revuelta
Deposited on: 19 May 2015 09:27
Last Modified: 19 May 2015 09:27
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM