Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
Duarte Pereira Vitório, Marco Ruben (2013). Towards an Active Design. An Approach on the Body Interaction with the Built Environment.. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Towards an Active Design. An Approach on the Body Interaction with the Built Environment. |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Proyectos Arquitectónicos Avanzados |
Date: | 2013 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Diseño Activo; Cuerpo; Ambiente Construído; Circulación; Actividad Física; Tecnologia; Arquitectura. Active Design; Body; Built Environment; Circulation; Physical Activity; Technology; Architecture. |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
El impacto de la tecnología en el ambiente construido y en las actividades en él desarrolladas, es una de las causas de la progresiva sedentarización de la especie humana. Desde un enfoque que analiza la interacción del cuerpo con la arquitectura, a través de distintas referencias en escalas diversas, esta investigación intenta establecer la relación entre la evolución del ambiente pasivo y la sedentarización, proponiendo frente a un espacio mecanizado y digitalizado que disminuye la actividad física humana, la búsqueda de nuevos tipos de espacios arquitectónicos que promuevan el movimiento repercutiendo en el bienestar y la salud. Esta tesis estudia por tanto el impacto de la tecnología en el espacio, intentando aproximarse a estrategias que disminuyan el efecto pasivo y estimulen la actividad motora. Estas propuestas abarcan tanto la ciudad, como la edificación y el propio espacio doméstico afectando a los sistemas de circulación, a la configuración espacial y sobre todo a la incorporación de ”espacios activos”, en donde se contempla la posibilidad de un uso alternativo de la tecnología como un elemento positivo.
Item ID: | 35271 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/35271/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:35271 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 19 May 2015 10:37 |
Last Modified: | 14 May 2020 11:02 |