Citation
Bendito Muñoz de Cuerva, Félix and Bris Marino, Pablo and Nuere Menéndez-Pidal, Silvia and Saint-Supery Ceano-Vivas, Muriel
(2014).
Prefabricación y vivienda de emergencia.
In: "Jornadas Conmemorativas del 80 aniversario del IETCC-CSIC. Conservar, Rehabilitar, Innovar", 12-14 Noviembre 2014, Madrid. ISBN 978-84-7292-382-9. pp. 1-9.
Abstract
En los países industrializados afectados por desastres, donde una rápida reconstrucción no es posible, se produce una demanda masiva de vivienda temporal. Las razones son, principalmente, grandes expectativas en la ayuda gubernamental, riesgo climático y expectativas de un periodo muy lento de reconstrucción. Se trata de países con muy altos estándares y gran dependencia de servicios.
Estos países posen un sector de la construcción privado activo, con un grado importante de industrialización, donde la construcción tradicional ha sido reemplazada por métodos materiales modernos.
En este contexto, las técnicas de construcción industrializada, como prefabricación, pre-ensamblaje,
modulación y fabricación ?off-site?, pueden proporcionar alojamientos temporales adecuados, disponibles en tiempo, y precio asequible, formando parte de una estrategia nacional basada en el principio de proveer refugio entendido como un proceso, usando sistemas industrializados propios del
país como recurso económico para la comunidad, atendiendo las necesidades de los supervivientes con la calidad y los estándares adecuados.