Evaluación de los modificadores por comportamiento urbanos que afectan al daño en los terremotos. Aplicación al terremoto de Lorca.

Martínez Cuevas, Sandra and Morillo Balsera, Mª Carmen and Cervera Bravo, Jaime and Benito Oterino, Belén and San Millán Escribano, Miguel and Gaspar-Escribano, Jorge M. and Torres Fernández, Yolanda (2015). Evaluación de los modificadores por comportamiento urbanos que afectan al daño en los terremotos. Aplicación al terremoto de Lorca.. In: "Congreso Internacional sobre intervención en obras arquitectónicas tras sismo L?aquila (2009), Lorca (2011) y Emilia Romagna (2012)", 13 y 14 de mayo de 2015, Murcia. pp. 237-256.

Description

Title: Evaluación de los modificadores por comportamiento urbanos que afectan al daño en los terremotos. Aplicación al terremoto de Lorca.
Author/s:
  • Martínez Cuevas, Sandra
  • Morillo Balsera, Mª Carmen
  • Cervera Bravo, Jaime
  • Benito Oterino, Belén
  • San Millán Escribano, Miguel
  • Gaspar-Escribano, Jorge M.
  • Torres Fernández, Yolanda
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: Congreso Internacional sobre intervención en obras arquitectónicas tras sismo L?aquila (2009), Lorca (2011) y Emilia Romagna (2012)
Event Dates: 13 y 14 de mayo de 2015
Event Location: Murcia
Title of Book: Ponencias del Congreso Internacional sobre Intervención en Obras Arquitectónicas tras sismo. L'Aquila (2009) y Lorca (2011)
Date: 2015
Subjects:
Freetext Keywords: Modificadores por comportamiento, vulnerabilidad, daño, urbanismo.
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2015_199149.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Habitualmente, la estimación de la vulnerabilidad sísmica se centra en el comportamiento estructural de los edificios. Sólo algunas metodologías, como el proyecto Risk‐UE,consideran la influencia de otros factores no estructurales o urbanísticos, tales como el piso
blando, la irregularidad en alzado, la irregularidad en planta, etc. Estos factores,denominados también modificadores por comportamiento, pueden tener una incidencia en el daño observado, y la confluencia de varios de ellos puede variar sustancialmente la vulnerabilidad.
Los modificadores por comportamiento se han identificado de forma empírica, a través de la observación de patrones de daño típicos en terremotos, teniendo en cuenta las inspecciones visuales (ATC 21 1988, Benedetti y Petrini 1984, UNDP/UNIDO 1985) y otras propuestas
(Coburn y Spence 1992). La puntuación del modificador ha sido dada por el conocimiento de expertos en terremotos tras analizar evaluaciones de vulnerabilidad anteriores y bases de datos del daño producido en edificios.
En esta comunicación estudiaremos los modificadores que derivan de características urbanísticas. Esta línea de investigación considera que un parámetro modificador deriva de características urbanísticas si puede ser regulado en la Normativa Urbanística de un Plan General de Ordenación Urbana. Se realiza una descripción de cada modificador según cada metodología o investigador (Risk‐UE, Giovinazzi, Lantada y Feriche) y una comparativa entre las distintas ponderaciones de los modificadores. Este análisis nos permite poder tener una primera visión de la posible cuantificación de cada modificador y la tendencia que ha
tenido la calibración desde el año 2003 con el proyecto Risk‐UE hasta el año 2012 con la tesis de Feriche.
Finalmente se presentan los resultados del estudio exploratorio de los parámetros urbanísticos de tres zonas seleccionados de la ciudad de Lorca según el tipo de suelo en el que se encuentren y se indican aquellos parámetros que han podido influir en el daño provocado por el terremoto de mayo de 2011.

More information

Item ID: 36408
DC Identifier: https://oa.upm.es/36408/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:36408
Official URL: http://eventos.ucam.edu/event_detail/1619/detail/c...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 27 Jan 2016 12:08
Last Modified: 14 Oct 2020 10:59
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM