Restauración virtual del sonido de los espacios perdidos. El sonido del antiguo rito hispánico

Pedrero González, Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9969-6308, Díaz Chyla, Alexander, Díaz Sanchidrián, César ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8269-5018 and Navacerrada Saturio, María de los Ángeles ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5142-1989 (2014). Restauración virtual del sonido de los espacios perdidos. El sonido del antiguo rito hispánico. In: "CONSTEC 2014. I Congreso Internacional sobre investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónicas", 11/06/2014 - 13/06/2014, Madrid. ISBN 978-84-617-0504-7. pp. 502-507.

Description

Title: Restauración virtual del sonido de los espacios perdidos. El sonido del antiguo rito hispánico
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: CONSTEC 2014. I Congreso Internacional sobre investigación en Construcción y Tecnología Arquitectónicas
Event Dates: 11/06/2014 - 13/06/2014
Event Location: Madrid
Title of Book: Miradas a la investigación arquitectónica:construcción, gestión, tecnología
Date: 2014
ISBN: 978-84-617-0504-7
Subjects:
Freetext Keywords: Realidad acústica virtual; Auralización; Rito Hispánico; Canto Mozárabe
Faculty: E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM)
Department: Teoría de la Señal y Comunicaciones
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2014_190917.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (362kB) | Preview

Abstract

Las técnicas de realidad acústica virtual son una poderosa herramienta para la recuperación del patrimonio cultural de los sonidos de los recintos históricos. Gracias a la modelización acústica y a las técnicas de auralización es posible reconstruir el sonido que tenían, en su estado original, recintos que se han perdido o que han sufrido modificaciones a lo largo de los años. Esta recuperación virtual es posible si se conoce la geometría original de los recintos y las características acústicas de sus paramentos. En este trabajo se presentan los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo es la recuperación virtual del sonido del Antiguo Rito Hispánico, que es el rito que se celebraba en la península ibérica antes de la imposición del rito romano a finales del siglo XI. Para ello se han realizado modelos acústicos de una serie de iglesias prerrománicas siguiendo las hipótesis de reconstrucción de su estado altomedieval propuestas en la literatura arqueológica más reciente. Además, se han realizado grabaciones anecoicas de la música propia de esta liturgia, conocida como Canto Mozárabe, y se han efectuado auralizaciones, tanto estáticas como dinámicas, correspondientes a diferentes configuraciones litúrgicas habituales en este rito.

More information

Item ID: 36429
DC Identifier: https://oa.upm.es/36429/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:36429
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 17 Mar 2016 18:29
Last Modified: 06 Feb 2023 08:46
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM