Estudio de la erosión del suelo mediante imágenes de satélite. Aplicación al área de Orgaz-Los Yébenes (Toledo).

Olivares Lorenzo, Leticia (2015). Estudio de la erosión del suelo mediante imágenes de satélite. Aplicación al área de Orgaz-Los Yébenes (Toledo).. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.

Description

Title: Estudio de la erosión del suelo mediante imágenes de satélite. Aplicación al área de Orgaz-Los Yébenes (Toledo).
Author/s:
  • Olivares Lorenzo, Leticia
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: May 2015
Subjects:
Freetext Keywords: Teledetección, Erosión, Toledo.
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_LETICIA_OLIVARES_LORENZO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview

Abstract

El presente Proyecto de Fin de Carrera viene motivado por el conocimiento de la existencia de fenómenos erosivos en la zona de Orgaz - Los Yébenes.
El objetivo es el estudio de la distribución de procesos erosivos en el área citada y la relación de las zonas en que estos se producen, con las propiedades analíticas del suelo.
La pérdida de suelo por erosión inducida por el hombre, supera a la erosión natural en varios órdenes de magnitud, por lo que cabe considerarla como un grave problema ambiental que propicia la pérdida de fertilidad. Esto es
debido a que en los ecosistemas agrarios, sobre todo en cultivos de secano,se han aplicado manejos que han acelerado las tasas de erosión naturales.
En los cultivos de secano más extendidos, se ha eliminado toda la cubierta vegetal, se ha compactado el suelo y esquilmado la materia orgánica. Como consecuencia de estos manejos poco respetuosos con el suelo, las tasas de
erosión son mayores a las tasas de formación y constituyen un poderoso factor de desertificación.
La respuesta erosiva de un determinado ambiente o uso del suelo suele ser bastante diferente según la época del año en la que se produzcan las lluvias,su intensidad y duración, el estado de la vegetación, el tiempo en el que el
suelo permanece desnudo tras el levantamiento de la cosecha, etc.… Del uso y gestión que se haga del suelo y de la cubierta vegetal dependerá que, con el tiempo, la erosión potencial no se convierta en erosión actual.

More information

Item ID: 36543
DC Identifier: https://oa.upm.es/36543/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:36543
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 10 Jul 2015 08:18
Last Modified: 10 Jul 2015 08:18
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM