Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Carabaño Rodríguez, Rocío, Bedoya Frutos, César ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6756-0713 and Ruiz Amador, Diego
(2014).
Integración de criterios ambientales en el diseño de los módulos naturpanel aljibe® para fachadas vegetadas..
In: "1er Congreso Latinoamericano de Ecodiseño", Octubre 2014, Santiago de Chile, Chile. pp. 295-316.
Title: | Integración de criterios ambientales en el diseño de los módulos naturpanel aljibe® para fachadas vegetadas. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | 1er Congreso Latinoamericano de Ecodiseño |
Event Dates: | Octubre 2014 |
Event Location: | Santiago de Chile, Chile |
Title of Book: | Memorias finales de EcodAl2o14: Primer Congreso de Ecodiseño de Latinoamérica. |
Date: | 2014 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Esta comunicación es el resultado de las actividades desarrolladas en el proyecto ?SOS Natura, Soluciones Arquitectónicas Vegetales? dentro del programa INNPACTO del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. El objetivo general del proyecto es el desarrollo, por parte de Intemper, de una nueva solución de fachada vegetada con el fin de mejorar la eficiencia energética y reducir los impactos ambientales de los edificios a lo largo de su ciclo de vida. El proyecto propone un sistema de envolvente vegetada del edificio cuyo componente principal está formado por los módulos Naturpanel Aljibe® diseñados para contener en su interior el sustrato necesario para el desarrollo de la vegetación suspendida en la fachada del edificio. Por parte Intemper se deseaba reforzar la imagen de sostenibilidad incorporando criterios ambientales en la selección de los materiales de dichos módulos, ya que constituyen el elemento central de la propuesta de fachada. Durante el proceso de selección de materiales se incluyó el perfil ambiental de las distintas soluciones con el objeto de asistir en la toma de decisiones. En esta comunicación se presenta el proceso de selección del material que supone el menor impacto ambiental cumpliendo en todo momento con los requisitos técnicos y de desempeño impuestos a los módulos. Palabras claves: Análisis de ciclo de vida, ecodiseño, construcción sostenible, fachadas vegetales.
Item ID: | 36754 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/36754/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:36754 |
Official URL: | http://www.ecodal.org/memorias/ |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 03 Sep 2015 08:29 |
Last Modified: | 11 May 2020 08:34 |