Influencia de la geometría del contacto en la resistencia térmica de contacto

Pérez Grande, María Isabel (2000). Influencia de la geometría del contacto en la resistencia térmica de contacto. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Aeronáuticos (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.370.

Description

Title: Influencia de la geometría del contacto en la resistencia térmica de contacto
Author/s:
  • Pérez Grande, María Isabel
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: December 2000
Subjects:
Freetext Keywords: FISICA DE LA TRANSMISION DEL CALOR; TERMODINAMICA; FISICA;
Faculty: E.T.S.I. Aeronáuticos (UPM)
Department: Motopropulsión y Termofluidodinámica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 01200005.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

En esta tesis se analiza la influencia de la geometría del contacto en el valor de la conductancia térmica de contacto en una unión sin materiales intersticiales en un entorno de vacío en el que se puede despreciar la influencia de la radiación térmica. Se considera que el contacto macroscópico esta formado por un conjunto de contactos individuales. En primer lugar se analiza el problema bidimensional. Se desarrolla un método numérico de elementos de contorno y se analiza un análisis paramétrico observando cómo varía el valor de la conductancia de contacto con la relación de áreas (longitudes) de contacto/aparente y con el espesor de la zona de contacto. Se analizan tanto configuraciones simétricas como asimétricas estudiando la influencia de la relación de conductividades térmicas de los dos materiales. Se obtienen además soluciones analíticas para una geometría de contacto particular: el contacto plano. En segundo lugar se analiza el problema tridimensional. Se desarrolla un método de elementos de contorno y como celda unidad se utiliza un prisma. Se consideran tres parámetros para realizar el análisis: la relación de áreas de contacto/aparente, el espesor de la zona de contacto y las dimensiones relativas de la sección transversal de la celda unidad. Además para modelar las superficies de la zona contacto se consideran dos tipos de geometrías. Igual que en el problema bidimensional, se analizan configuraciones simétricas y se estudia la influencia de las conductividades térmicas relativas de los dos materiales. Finalmente, para utilizar los resultados del contacto individual para predecir el comportamiento macroscópico se realiza un estudio estadístico basado en las ditribuciones de los parámetros de las superficies.

More information

Item ID: 370
DC Identifier: https://oa.upm.es/370/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:370
DOI: 10.20868/UPM.thesis.370
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 05 Jun 2007
Last Modified: 25 May 2023 13:13
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM