Integración del software de los subsistemas manager, plataforma y determinación y control de actitud para satélite UPMSat-2

Gómez Muñoz, Verónica (2015). Integración del software de los subsistemas manager, plataforma y determinación y control de actitud para satélite UPMSat-2. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM), Madrid.

Description

Title: Integración del software de los subsistemas manager, plataforma y determinación y control de actitud para satélite UPMSat-2
Author/s:
  • Gómez Muñoz, Verónica
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: 2015
Subjects:
Freetext Keywords: Sistemas de tiempo real, sistemas empotrados, software embarcado.
Faculty: E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)
Department: Ingeniería de Sistemas Telemáticos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_VERONICA_GOMEZ_MUNOZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (690kB) | Preview

Abstract

El proyecto UPMSat2 aborda el desarrollo de un micro-satélite que se usará como una plataforma de demostración tecnológica. La mayor parte del proyecto se desarrolla en el
Instituto Ignacio de la Riva de la Universidad Politécnica de Madrid, con la colaboración de empresas del sector del espacio. La labor del grupo STRAST se centra en el desarrollo del software de vuelo y del sector de tierra del satélite.
Este Trabajo Fin de Grado trata del desarrollo de algunos componentes del software embarcado en el satélite. Los componentes desarrollados son: Manager, Platform y ADCS. El Manager está encargado de dirigir el funcionamiento del satélite y, en concreto, de su modo de operación. El Platform se encarga de monitorizar el estado del satélite,
para comprobar que el funcionamiento de los componentes de hardware es el adecuado.
Finalmente, el ADCS (Attitude Determination and Control System) trata de asegurar que la posición del satélite, respecto a la tierra, es la adecuada.
El desarrollo de este trabajo parte de un diseño existente, creado por alumnos previamente.
El trabajo realizado ha consistido en mejorarlos con funcionalidad adicional y realizar una integración de estos subsistemas. El resultado es un sistema operativo, que
incluye unas pruebas preliminares. Un trabajo futuro será la realización de pruebas exhaustivas,para validar el funcionamiento de los subsistemas desarrollados.
El desarrollo de software se ha basado en un conjunto de tecnologías habituales en los sistemas empotrados de alta integridad. El diseño se ha realizado con la herramienta
TASTE, que permite el uso de AADL. El lenguaje Ada se ha utilizado para la implementación, ya que es adecuado para este tipo de sistemas. En concreto, se ha empleado un
subconjunto seguro del lenguaje para poder realizar análisis estático y para incrementar la predecibilidad de su comportamiento. La concurrencia se basa en el modelo de Ravenscar,que es conforme con los métodos de análisis de respuesta.

More information

Item ID: 37315
DC Identifier: https://oa.upm.es/37315/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:37315
Deposited by: Biblioteca ETSI Telecomunicación
Deposited on: 01 Sep 2015 07:29
Last Modified: 01 Sep 2015 07:29
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM