Documentación geoespacial en el yacimiento arqueológico Geoktchik Depe, Turkmenistán.

Martínez de Ibárreta Soriano, Clara (2015). Documentación geoespacial en el yacimiento arqueológico Geoktchik Depe, Turkmenistán.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.

Description

Title: Documentación geoespacial en el yacimiento arqueológico Geoktchik Depe, Turkmenistán.
Author/s:
  • Martínez de Ibárreta Soriano, Clara
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: June 2015
Subjects:
Freetext Keywords: Cartografía, Cartografía digital, Infraestructuras de datos espaciales, GNSS.
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_CLARA_MARTINEZ DE IBARRETA_SORIANO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview

Abstract

En el presente Trabajo Fin de Grado, de ahora en adelante TFG, se han realizado las operaciones de captura y procesamiento de datos, con el fin de obtener una serie de productos cartográficos. El diseño, tratamiento y edición de dichos datos se amplía hasta la aplicación de técnicas informáticas para desarrollar una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) en forma de geoportal. La localización del TFG es el área arqueológica de Geoktchik Depe, en la región del Dehistán,Turkmenistán.
El proyecto desarrollado se puede dividir en dos líneas de actuación: cartografía e IDE. Ambas ramas se apoyan una a otra puesto que comparten la información recopilada en campo. Además, el geoportal obtenido se ejecuta mediante las capas de datos tratadas y editadas en la fase cartográfica.
Las dos líneas presentadas podrían ser englobadas en una fase experimental que se inicia con la captura de datos y termina en la producción cartográfica tanto en formato papel como digital.
Manteniendo como área común la captura de información realizada en campo, se procede a detallar brevemente las líneas de actuación: la cartografía incluye desde el diseño y gestión de la red fundamental hasta la impresión del mapa final, pasando por la creación y edición de los elementos
cartografiados; respecto a la IDE, se ha creado un geoportal del yacimiento Geoktchik Depe que se
apoya en los datos de la fase cartográfica y en la actualización de datos de una IDE de la zona,desarrollada en el Trabajo Fin de Máster de D. Óscar Luis Miguel Castro. La elaboración de esta fase culmina con la presentación de la información relacionada con el yacimiento a través de una
página web. El geoportal se ha establecido mediante software libre.
El TFG está estructurado de tal forma que sigue la norma UNE 157001:2014 que responde a los criterios generales para la elaboración de proyectos, [36].

More information

Item ID: 37365
DC Identifier: https://oa.upm.es/37365/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:37365
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 28 Aug 2015 12:06
Last Modified: 06 Apr 2017 09:06
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM