Citation
Barrón López, Eduardo and Postigo Mijarra, Jose Maria and Morla Juaristi, Carlos and Gómez Manzaneque, Fernando
(2008).
Extinciones y Cambios Florísticos en el Cenozoico de la Península Ibérica.
In: "XVI International A.P.L.E Symposium of Palynology, 2008", 22/09/2008-25/09/2008, Palma de Mallorca, España.
Abstract
La revisión de los datos paleopalinológicos del Cenozoico de la Península Ibérica que se conocen hasta la actualidad permite realizar un análisis crítico a cerca de la extinción de taxones paleotropicales y arctoterciarios en esta región. Los eventos climáticos que se produjeron a lo largo del Cenozoico influyeron en la evolución de la flora ibérica, poniéndose de manifiesto una relación entre la evolución del clima y la extinción de un gran número de taxones vegetales. La mayor parte de las desapariciones que se produjeron desde el Eoceno al Plioceno corresponden a vegetales de tipo paleotropical, destacándose el Oligoceno como el período en el que tuvo lugar la mayor tasa de extinción. Durante el Mioceno las extinciones de elementos paleotropicales ocurrieron de forma gradual. La crisis del Messiniense no parece afectar de forma relevante a este proceso. De acuerdo con la caída brusca de temperaturas que aconteció en el Plioceno, en el Plasenciense se constata la última gran extinción de taxones paleotropicales. A partir del Gelindense, los taxones arctoterciarios son los que muestran una mayor taxa de extinción a causa de las glaciaciones pleistocenas. Hace 1.2-0.7 Ma, coincidiendo con el cambio de ciclicidad glacial se produjo la última desaparición masiva de taxones. Sin embargo, durante el Pleistoceno y el Holoceno aún se pueden detectar en la Península Ibérica un relevante conjunto de taxones de presencia constante durante el Cenozoico.