Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (925kB) | Preview |
Gonzalez Yunta, Francisco (2007). La técnica tradicional del esgrafiado en morteros de cal, un recurso publicitario actual. In: "I Jornada Nacional de Investigación en la Edificación", 10 y 11 de mayo de 2007, Madrid. ISBN 978-84-690-5660-8.
Title: | La técnica tradicional del esgrafiado en morteros de cal, un recurso publicitario actual |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | I Jornada Nacional de Investigación en la Edificación |
Event Dates: | 10 y 11 de mayo de 2007 |
Event Location: | Madrid |
Title of Book: | Libro de actas |
Date: | 2007 |
ISBN: | 978-84-690-5660-8 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Esgrafiado Acabados Edificios Morteros de cal |
Faculty: | E.U. de Arquitectura Técnica (UPM) |
Department: | Tecnología de la Edificación |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (925kB) | Preview |
A lo largo de nuestro territorio existen innumerables muestras de la técnica del esgrafiado en fachadas; combinando planos y colores con la bondad del mortero de cal como base se han conseguido bellos efectos que han perdurado en nuestros días. Los esgrafiados modernistas de
Barcelona o la abundante producción de Segovia de influencias árabes, son algunos ejemplos de la singularidad que confiere este sistema artesanal.
Durante la primera mitad del siglo XX se empleó,compitiendo con la cerámica y la madera,como el medio de singularizar las fachadas de los negocios, buscando un efecto que uniera la estética con la necesidad de reforzar la imagen de las firmas. La existencia de una mano de obra abundante y de calidad supuso que existieran suficientes artesanos capaces de llevarlo a cabo. Sin embargo, por diferentes causas éste recurso ha caído en el olvido:
- Aparecen nuevos materiales o la industria mejora sus procesos, permitiendo su adaptación a nuevos usos, como ocurre en el vidrio, las piedras naturales o los metales.
- Cambian las modas y aparece la necesidad de sustituir lo existente -lo antiguo- por algo diferente.
- La mano de obra cualificada va desapareciendo, arrollada por los cambios sociales y la organización en las obras.
- Etc.
A través de un caso práctico esta ponencia tratará de mostrar lo adecuado que resultan los acabados esgrafiados en determinados entornos urbanos, haciendo énfasis en determinados aspectos: la técnica en primer lugar, donde se podrá percibir las múltiples posibilidades que nos
ofrece, pero también aspectos económicos comparativos frente a otros sistemas y aspectos sociales con intención de señalar la vigencia de su estética y su aceptación en la actualidad.
Item ID: | 3787 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/3787/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:3787 |
Deposited by: | Francisco González Yunta |
Deposited on: | 02 Aug 2010 12:32 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 13:16 |