Gestión de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero como parte de la Estrategia de Sostenibilidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural

Rodríguez Cuesta, Carla (2015). Gestión de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero como parte de la Estrategia de Sostenibilidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM).

Description

Title: Gestión de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero como parte de la Estrategia de Sostenibilidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural
Author/s:
  • Rodríguez Cuesta, Carla
Contributor/s:
  • Avilés Palacios, Carmen
  • Rodríguez Olalla, Ana
Item Type: Final Project
Date: June 2015
Subjects:
Freetext Keywords: Gases de Efecto Invernadero, Huella de Carbono, Plan de Gestión, Responsabilidad Social Universitaria, Desarrollo Sostenible, Organización, Riesgo, Oportunidad.
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_CARLA_RODRIGUEZ_CUESTA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview

Abstract

Las consecuencias ambientales, sociales y económicas que conlleva el cambio climático, enfatizan la creciente preocupación por desarrollar estrategias, medidas y acciones de prevención, adaptación y mitigación del mismo. La aplicación de buenas prácticas integradas en el modelo de gestión de las organizaciones bajo los criterios de responsabilidad social y sostenibilidad permite: tener un mayor control de riesgos, identificar nuevas oportunidades, mejorar relaciones con los grupos de interés, la reputación corporativa y el rendimiento económico.

Desde el Equipo Directivo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (E.T.S.I.M.F.M.N.) se traza el proyecto Responsables Sostenibles Universitarios que trabaja en los ámbitos de la responsabilidad social universitaria y el desarrollo sostenible. En este sentido, se ha promovido la elaboración de este Proyecto Fin de Carrera (PFC) con el que se han logrado sus objetivos principales:

1. La cuantificación de la Huella de Carbono (HC) de 2013 de la E.T.S.I.M.F.M.N. con la aplicación de la Norma ISO 14064 y el Informe Técnico 14069, así como el análisis de la evolución de este indicador en el periodo 2011-2013.
2. Un plan para la gestión de las emisiones de GEI (GEGEI) que se puede integrar en la estrategia de sostenibilidad de la E.T.S.I.M.F.M.N.

El plan de GEGEI proporciona un método para que la Escuela aborde de manera sistemática asuntos relevantes en temas sociales, ambientales y económicos relacionados con los GEI. En consecuencia, y como resultado de este PFC, se han alcanzado los siguientes objetivos generales: 1) identificar y analizar el riesgo asociado a los GEI de la Escuela; 2) realizar una evaluación de oportunidades, identificando las actuaciones que optimizan los recursos existentes, generan ahorros económicos, evitan emisiones de GEI y crean valor en el ámbito de la mejora de la identidad, imagen y reputación corporativa; 3) analizar el modelo organizacional de la Escuela y proponer los objetivos, las directrices, los procedimientos, las responsabilidades y los roles en la GEGEI del centro universitario y 4) elaborar la denominada matriz de GEGEI, con identificación de las áreas de mejora continua de procesos, las secciones de la Escuela que se ocupan de dichas áreas y las actuaciones específicas encaminadas a alcanzar los objetivos propuestos en el plan de GEGEI.

More information

Item ID: 37972
DC Identifier: https://oa.upm.es/37972/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:37972
Deposited by: Carla Rodríguez Cuesta
Deposited on: 05 Oct 2015 10:22
Last Modified: 04 May 2018 09:06
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM