Espacios de interacción. Estrategias de relación en los proyectos de vivienda de SANAA.

Holgado García, Eider (2014). Espacios de interacción. Estrategias de relación en los proyectos de vivienda de SANAA.. In: "SANAA, Rolex Learning Center". Laboratorio 4: Teoría y Crítica Arquitectónica . Mairea Libros. ISBN 978-84-942428-8-5.

Description

Title: Espacios de interacción. Estrategias de relación en los proyectos de vivienda de SANAA.
Author/s:
  • Holgado García, Eider
Item Type: Book Section
Title of Book: SANAA, Rolex Learning Center
Título de Revista/Publicación: SANAA Rolex Learning Center
Date: 2014
ISBN: 978-84-942428-8-5
ISSN: 9788494089329
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2014_208177.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (152kB) | Preview

Abstract

La oficina de arquitectura SANAA está generando cambios significativos en la práctica de la arquitectura actual, especialmente aportando una nueva manera de utilizar el espacio de relación en la vivienda como lugar neutro, no deformado por el programa funcional y que de esta manera ofrece un campo abierto para que se desarrollen las relaciones humanas con más libertad y con una mayor integración con el entorno. SANAA intenta dar una respuesta a la complejidad de la vida actual japonesa por medio de un espacio más flexible y más interconectado que considera al habitante partícipe activo. La variedad de espacios y sus conexiones ofrecen diferentes posibilidades de uso, circulación y relación entre personas. La arquitectura genera herramientas para sorprender o despertar la curiosidad del habitante siendo éste en última instancia quien decide cómo utilizarla. Sus proyectos se pueden comparar con una playa donde existen reglas de juego pero cada uno tiene libertad de movimiento, libertad a la hora de elegir cómo y dónde colocarse. En su arquitectura la acción da sentido al espacio. Se diseña una estructura flexible que relaciona todas las estancias de la misma manera y sobre la que el habitante debe actuar. Una misma estancia puede albergar diferentes programas dependiendo de los acontecimientos y las necesidades del usuario. Se incita a la reflexión. Sería como un profesor que busca que el alumno se cuestione y genere sus propias herramientas. No se espera que el habitante simplemente ocupe el espacio sino que le obliga a actuar sobre él. La arquitectura busca la interacción entre sus habitantes. La vida urbana moderna aísla cada vez más al individuo y genera nuevos retos a la arquitectura. SANAA responde a las necesidades actuales utilizando espacios y conexiones que facilitan la interacción entre los habitantes. Sin embargo a la vez que proyecta estos espacios de interacción mantiene la privacidad según las circunstancias y necesidades. Este artículo consiste en la búsqueda de los espacios que buscan la máxima interacción entre los habitantes y el entorno en la vivienda unifamiliar de SANAA.

More information

Item ID: 38393
DC Identifier: https://oa.upm.es/38393/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:38393
Official URL: http://dpa-etsam.aq.upm.es/gi/arkrit/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 17 Nov 2015 08:40
Last Modified: 14 May 2020 10:01
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM