Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview |
Medina Ferro, Rafael (1988). Análisis numérico de los modelos físicos de difusión de contaminantes para su inclusión en un simulador de la utilización conjunta de aguas superficiales y subterráneas. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.385.
Title: | Análisis numérico de los modelos físicos de difusión de contaminantes para su inclusión en un simulador de la utilización conjunta de aguas superficiales y subterráneas |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
Read date: | November 1988 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | CONSTRUCCION DE ALGORITMOS; HIDROGEOLOGIA; ANALISIS NUMERICO; MATEMATICAS; GEOLOGIA; CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO; |
Faculty: | E.T.S.I. Minas (UPM) |
Department: | Matemática Aplicada y Métodos Informáticos [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview |
La tesis desarrolla un modelo integrado cantidad-calidad, a partir de un nuevo algorítmo de resolución de grafos orientados, que permite el tratamiento de lazos y ciclos cerrados, así como la reorganización inmediata del grafo al variar algún elemento del mismo, bien por modificación de conexiones, bien por introducción de nuevos elementos o supresión de los existentes. El algorítmo permite determinar todos los caminos posibles entre elementos del grafo y las restricciones aplicables a los mismos. A partir del algorítmo se elabora un modelo original de estructura modular, en lenguaje Fortran 77, para la simulación del uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas, y se imbrica el mismo con el modelo de calidad qualze de la e.p.a., ampliamente difundido y aplicado. El modelo de cantidad es capaz de satisfacer las demandas de la red en función de la importancia de las mismas y de parámetros dependientes del estado del sistema hidrográfico, pudiéndose considerar la existencia de trasvases, recircular agua excedentaria y considerar los retornos de agua en el mismo o distinto instante de simulación. Determinados los caudales circulantes en las ramas, se estudian las condiciones de calidad de la red, y se plantea, si procede la posibilidad de mejorarla bien instalando depuradoras, bien por dilucion.
Item ID: | 385 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/385/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:385 |
DOI: | 10.20868/UPM.thesis.385 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 14 Jun 2007 |
Last Modified: | 30 Sep 2022 09:33 |