Citation
Anta Fernández, Ignacio and Viñas Arrebola, Carmen and Blasco Laffon, Begoña
(2007).
Modelización del flujo de calor por radiación solar en una habitación.
In: "I Jornada Nacional de Investigación en la Edificación", 10 y 11 de mayo de 2007. ISBN 978-84-690-5660-8.
Abstract
La energía que recibimos del sol es muy útil para evitar producir energía por otros medios, ya que a partir de ella se produce energía sin movimiento ninguno de fluido. Esta clase de energía recibe el nombre de energía solar pasiva, y su aplicación en arquitectura se conoce con el nombre de
arquitectura pasiva o bioclimática.
La arquitectura bioclimática se ocupa tanto del confort como del ahorro energético de un edificiodedicado a cualquier propósito. Es por tanto, su objetivo, cubrir las necesidades de sus habitantes con el menor gasto posible, independientemente de la temperatura exterior. Se trata pues de conseguir el mayor aporte de calor posible, cuando se desee, y evitar las pérdidas o ganancias decalor según que estemos en invierno o en verano.
Existen técnicas experimentales y de simulación para estudiar tanto el diseño y los materiales utilizados en la edificación como su comportamiento energético y de confort.
Basándonos en estos conceptos, se ha desarrollado un estudio con el programa STAR-CD de CFD (Computacional Fluid Dynamics) para modelizar el flujo de calor que por radiación solar directa, a través de una ventana, se produce en el interior de dos habitaciones construidas con
paredes de dos materiales de distinta resistencia”