Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview |
Montero Fontán, Javier de (2016). Arquitectura y energía fotovoltaica: integración arquitectónica de la energía fotovoltaica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Arquitectura y energía fotovoltaica: integración arquitectónica de la energía fotovoltaica |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | January 2016 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | TFG, energía fotovoltaica, integración, arquitectura, diseñar, función constructiva, Solar Decathlon |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview |
La energía fotovoltaica se va a convertir en una de las principales fuentes de electricidad del mundo en el futuro próximo. La reciente aprobación del Código técnico de la edificación, donde se fomenta su integración en determinados
edificios nuevos, lo avala. Sin embargo, a la hora de llevar la implantación de esta energía a los proyectos, por parte de los arquitectos, no está tan lograda desde el
punto de vista arquitectónico. Se encuentran con el reto añadido de tener que introducirlos en el diseño del proyecto sin conocer bien las posibilidades que presenta. Por tanto, se plantea la necesidad de facilitar herramientas de apoyo con el fin de orientar a los arquitectos.
El propósito de esta investigación es dar a conocer los principios básicos de la energía solar fotovoltaica así como de las posibles estrategias concretas de integración arquitectónica, desde las convencionales hasta las más novedosas. Con el objetivo de acercarla más si cabe a los arquitectos y potenciar la versatilidad que tiene este tipo de energía a la hora de diseñar, logrando beneficios añadidos para el edificio y sus usuarios más allá de la mera producción de energía limpia. El planteamiento consiste pues en considerar los módulos fotovoltaicos desde un punto de vista tectónico, como un nuevo material de construcción.
Item ID: | 39231 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/39231/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:39231 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 06 Feb 2016 10:30 |
Last Modified: | 16 Apr 2018 10:32 |