El lugar y el realojamiento: reflexión sobre el emplazamiento previo y posterior de una comunidad cuando sufre un desastre natural : caso de estudio : Haití 2010

García Melgar, Noemí (2016). El lugar y el realojamiento: reflexión sobre el emplazamiento previo y posterior de una comunidad cuando sufre un desastre natural : caso de estudio : Haití 2010. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: El lugar y el realojamiento: reflexión sobre el emplazamiento previo y posterior de una comunidad cuando sufre un desastre natural : caso de estudio : Haití 2010
Author/s:
  • García Melgar, Noemí
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: January 2016
Subjects:
Freetext Keywords: TFG, Desastre natural, Realojar, Campos de desplazados, Viviendas de emergencia -Alojamientos progresivos
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Noemi_Garcia_Melgar.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (18MB) | Preview

Abstract

El lugar es uno de los elementos que hay que tener en cuenta cuando ocurre un desastre natural. No sólo aquel
donde se van a realojar los afectados, sino el propio lugar donde se ha producido la catástrofe.
En los países en desarrollo es muy común que las poblaciones afectadas estén situadas en lugares cuyo medio
físico ya es un peligro potencial, que sus construcciones no cumplan ninguna normativa y que el contexto urbano
donde se desarrolla su vida se caracterice por el hacinamiento y la falta de infraestructura de comunicaciones.
Todo esto provoca que la vulnerabilidad de la población frente a cualquier fenómeno sea muy alta y, como consecuencia, se produzca el desastre.
Por otro lado, el realojo de los siniestrados o afectados por el desastre es necesario, pero la forma y el lugar en el
que esto se lleva a cabo debe atender al propósito que va más allá de proporcionar un espacio para vivir: ‘hacer
ciudad’, es decir, proporcionar un lugar y unas viviendas donde la comunidad que se forme no nazca y se muera
después de un tiempo, sino que sea capaz de ser autosufi ciente, se relacione con su medio natural y mantenga los
lazos sociales que unen a sus habitantes, para que éstos, a su vez, sean capaces de desarrollarse como personas y
de vivir dignamente.
Considerando estos dos factores, las propuestas de alojamiento no consistirán en la simple distribución de tiendas de campaña o en el diseño de una vivienda temporal. Nacerán propuestas, como la que desarrolló la Cruz
Roja Española en el terremoto de 2010 en Haití llamada ‘Alojamientos Progresivos’, que mejorarán la vida de
muchos siniestrados.

More information

Item ID: 39280
DC Identifier: https://oa.upm.es/39280/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:39280
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 09 Feb 2016 08:37
Last Modified: 11 Jun 2020 07:26
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM