Citation
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José
(1988).
Osos (Mammalia, Carnivora, Ursidae) del Pleistoceno Ibérico: I-Filogenia, distribución estratigráfica y geográfica. Estudio anatómico y métrico del cráneo.
"Boletín del Instituto Geológico y minero de España", v. 99
(n. 1);
pp. 3-46.
ISSN 0366-0168.
Abstract
En este trabajo sc contempla el estudio de la distribución estratigráfica y geográfica de los osos del Pleistoceno
ibérico. También se analízan los aspectos biométricos del cráneo.
La distribución geográfica de U. etruscus, U. mediterraenus y U. prearetos se conoce mal. U. deningeri aparece
principalmente en yacimientos del centro de la Península. U. spelaeus se desarrolló en tres núcleos: Mediterráneo,
Cantábrico y Central. U. aretos colonizó toda la Península.
U. etruseus apareció en el Plíoceno Superior, desapareció en el Günz; U. prearetos Cromer-Riss Superior, U.
deningeri Mindel-Riss Inferior, U. spelaeus Riss-Superior-parte alta del Würm 111. U. aretos aparece en la Península
Ibérica durante el Würm Inferior.
El cráneo de oso de las cavernas varía entre dos morfologías extremas: dolicocéfala y braquicéfala; cráneos
braquicéfalos están ausentes en U. etruseus y U. aretos.
La estructura facial del cráneo de U. spelaeus es muy característica: escalón e hinchamiento frontales. El
techo de la cavidad craneana es aplanado en el oso de las cavernas, cóncavo en el oso pardo; en este último el lóbulo
olfatorio está muy desarrollado; mucho menos en el oso de las cavernas.
En el oso de las cavernas se observa un cráneo grande y pesado, pese a su neumatización, con cóndilos mayores
y con diferente orientación que en U. aretos; los arctos cigomáticos se orientan hacia arriba y hacia atrás,
mientras quc en U. aretos se dirigen directamente hacia atrás.
Las longitudes basilar, basifacial, dental y de molariformes son relativamente mayorcs en el cráneo de U.
spelaeus. Son relativamente menores la longitud facial, y la anchura cigomática. El acortamiento facial del
cráneo de oso de las cavernas no afectó a las regiones basilar y palatal.