Osos (Mammalia, Carnivora, Ursidae) del Pleistoceno Ibérico: II. Estudio anatómico y métrico de la mandíbula, hioides atlas y axis

Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (1988). Osos (Mammalia, Carnivora, Ursidae) del Pleistoceno Ibérico: II. Estudio anatómico y métrico de la mandíbula, hioides atlas y axis. "Boletín del Instituto Geológico y minero de España", v. 99 (n. 2); pp. 220-249. ISSN 0366-0168.

Description

Title: Osos (Mammalia, Carnivora, Ursidae) del Pleistoceno Ibérico: II. Estudio anatómico y métrico de la mandíbula, hioides atlas y axis
Author/s:
  • Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Boletín del Instituto Geológico y minero de España
Date: March 1988
ISSN: 0366-0168
Volume: 99
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TORRES_ART_1988_05.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

En este trabajo se analizan los aspectos morfológicos y métricos de la mandíbula, hioides, atlas y axis de
los grandes osos del Pleistoceno de la Península Ibérica.
La mandíbula, corno el cráneo, refleja los importantes cambios de origen biomecánico que se produjeron en
la linea evolutiva U. etruscus-U. deningeri-U. spelaeus. La mandíbula de U. etruseus tiene características ancestrales:
ramus aseendentis inclinado hacia atrás, rama horizontal con pequeñas dimensiones transversales y verticales.
Cóndilo con pequeño desarrollo vertical. Fórmula dentaria usualmente completa.
La mandíbula de U. spelaeus representa el otro extremo de la línea evolutiva: ramus aseendentis vertical,
rama horizontal más alta y gruesa, cóndilo con mayor diámetro vertical. Los tres primeros premolares están
ausentes.
U. deningeri representa el estadio intermedio: la rama horizontal tiene dimensiones transversales y verticales
modestas y el ramus aseendentis se sigue inclinando hacia atrás. Usualmente falta el segundo premolar. La
mandíbula de U. aretas mantiene, aunque aumentadas, las principales características de la de su ancestro U.
etruscus; el segundo premolar falta siempre.
Atlas y axis reflejan los importantes cambios morfológicos que tuvieron lugar en el cráneo del oso de las
cavernas: importante aumento de sus diámetros dorsoventrales y desplazamiento hacia atrás de sus centros de
gravedad.

More information

Item ID: 3973
DC Identifier: https://oa.upm.es/3973/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:3973
Official URL: http://www.igme.es/internet/default.asp
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 26 Aug 2010 19:16
Last Modified: 20 Apr 2016 13:22
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM