Citation
Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José
(1987).
Ursidos del Pleistoceno medio del Complejo de Atapuerca.
In:
"El hombre fósil de Ibeas y el Pleistoceno de la Sierra de Atapuerca".
Monografías Investigaciones Arqueológicas en Castilla y León
(I).
Junta de Castilla y León, Valladolid, pp. 153-187.
ISBN 978-84-505-7066-3.
Abstract
El sistema kárstico de la Sierra de Atapuerca, debido a la enorme diacronía que hay en sus rellenos, constituye
un lugar privilegiado para el estudio de los osos fósiles del Pleistoceno, ya que una buena parte de
las especies, que se han desarrollado a lo largo de este período de tiempo, están representadas en mejor
o peor forma.
Se pueden citar las siguientes especies y yacimientos:
Ursus deningeri, VON REICH. Atapuerca SH, complejo muy importante compuesto por el conjunto
de la Sima de los Huesos y la Cueva del Silo.
Ursusspelaeus, ROS-HEIN. Aparece en Atapuerca TZ, Atapuerca TG y Atapuerca TS; un complicado
sistema formado por Tres Simas (Atapuerca TS), Galería (Atapuerca TG) y Covacha (Atapuerca TZ) totalmente
colmatados de sedimentos.
Ursus prearctos, BOULE. Aparece magníficamente representado en los rellenos inferiores de la Gran
Dolina (Atapuerca TD).
Ursus arctos, LIN. Se han recogido algunos huesos de esta especie, en la superficie de una cueva situada
en la entrada de la Trinchera del Ferrocarril, y que se conoce vulgarmente como Cueva Peluda (Atapuerca
CP).
Ursus sp. Han aparecido algunos restos de una especie indeterminada en los rellenos del sistema de
Tres Simas (Atapuerca TS), Galería (Atapuerca TG) y Covacha (Atapuerca TZ).