Análisis Multivariante de la morfología dental de los Ursidos del Plio-Pleistoceno, con algunas consideraciones sobre la posición filogenética de Ursus deningeri von REICHENAU de Cueva Mayor (Sima de los Huesos)

Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José (1995). Análisis Multivariante de la morfología dental de los Ursidos del Plio-Pleistoceno, con algunas consideraciones sobre la posición filogenética de Ursus deningeri von REICHENAU de Cueva Mayor (Sima de los Huesos). In: "Jornadas Científicas Internacionales sobre "Evolución Humana en Europa y los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca"", Junio-Julio 1992, Castillo de la Mota, Medina del Campo, Valladolid. ISBN 978-84-7846-463-0.

Description

Title: Análisis Multivariante de la morfología dental de los Ursidos del Plio-Pleistoceno, con algunas consideraciones sobre la posición filogenética de Ursus deningeri von REICHENAU de Cueva Mayor (Sima de los Huesos)
Author/s:
  • Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: Jornadas Científicas Internacionales sobre "Evolución Humana en Europa y los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca"
Event Dates: Junio-Julio 1992
Event Location: Castillo de la Mota, Medina del Campo, Valladolid
Title of Book: Evolución humana en Europa y los yacimientos de la Sierra de Atapuerca : Jornadas Científicas = Human evolution in Europa and the Atapuerca evidence : Workshop.
Date: 1995
ISBN: 978-84-7846-463-0
Volume: I
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TORRES_PON_1995_01.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

En el présente estudio se analizan las frecuencias poblacionales de distintos morfotipos para un total de 23 caracteres dentarios en 8 poblaciones pertenecientes a
4 especies de úrsidos Plio-Pleistocenos Ibéricos. Los datos fueron sometidos a un Análisis de Componentes Principales para identificar los morfotipos más distintivos; a
un análisis fenético de agrupamiento, que ha mostrado las relaciones entre las distintas poblacionesy/o especies; y aun análisis cladístico, por el método de parsimonia.
Los resultados son compatibles entre sí y confirman la separación entre las líneas arctoidey espeloide. Dentro de la especie Ursus spelaecus destaca la singularidad de los
osos del yacimiento de Troskaeta, así como el paralelismo entre las distintas poblaciones marginales (El Toll y Reguerillo). Por su parte el Ursus deningeri de Cueva
Mayor aparece claramente separado de Ursus spelaeus y de la línea arctoide

More information

Item ID: 4022
DC Identifier: https://oa.upm.es/4022/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:4022
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 30 Aug 2010 09:35
Last Modified: 20 Apr 2016 13:24
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM