Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) |
Usero Pérez, Javier (2013). Utilización de plataformas dinamométricas para la valoración de la fuerza explosiva en futbolistas juveniles de alto nivel: comparación por edad y posiciones en el campo y su aplicación al entrenamiento. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | Utilización de plataformas dinamométricas para la valoración de la fuerza explosiva en futbolistas juveniles de alto nivel: comparación por edad y posiciones en el campo y su aplicación al entrenamiento |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | 2013 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Fuerza Explosiva, Plataforma de Fuerzas, Juveniles Alto Rendimiento, Fútbol, Squat Jump, Counter Movement Jump, Posiciones, Edades. |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Deportes |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) |
Con el objetivo de valorar la potencia desarrollada por la musculatura del tren inferior, se realizó un estudio con los tres equipos juveniles de alto nivel de la cantera de un equipo de la primera división española para informar a los cuerpos técnicos y orientar en cuanto al entrenamiento de esta capacidad. Se realizaron los test: Squat Jump (SJ) y CounterMovement Jump (CMJ) así como saltos reactivos, con un total de 59 futbolistas. El material utilizado fueron dos plataformas de fuerzas piezoeléctricas con una frecuencia de muestreo de 400 Hz (BTS). Los resultados mostraron que son los porteros los que mayor fuerza, potencia e impulso desarrollaron, que los centrales fueron los que mayor altura del salto consiguieron, además de una diferencia significativa entre los niveles de fuerza por edades. Se compararon los resultados con otros estudios de equipos de todo el mundo y estos resultados fueron positivos en cuanto a la preparación física de estos atletas. Finalmente se detalló un informe individual y por equipos sobre cada futbolista y se planificó un trabajo de 6 semanas para aumentar la fuerza explosiva del miembro inferior.
Item ID: | 40494 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/40494/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:40494 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 18 May 2016 08:45 |
Last Modified: | 18 May 2016 08:45 |