Citation
San Román Ortiz, Javier
(2010).
Ordenación agrohidrológica de la cuenca del río Beni Boufrah y restauración hidrológica forestal de la rambla Kherbachihen, Alhucemas, Marruecos.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM).
Abstract
El presente Proyecto nace a partir de la necesidad del pueblo de Beni Boufrah por vivir en armonía con su entorno, conocerlo, e intentar corregir y paliar aquellas relaciones que provocan la pérdida de esta. Este proyecto se centrará en la relación del pueblo con los recursos hídricos que les rodean. El valle de Beni Boufrah se encuentra dominado en su mayor parte por un clima semiárido, lo cual provoca que la gestión de los recursos hídricos sea de especial importancia, más aún, cuando es una zona con lluvias muy intensas y esporádicas y está dominada por suelos arcillosos, impermeables. Las características edafoclimáticas descritas anteriormente unidas a una nula gestión de los recursos naturales, provoca que el valle se encuentre en continuo riesgo a padecer inundaciones, corrimientos de tierra, perdida de fertilidad del suelo etc. Este proyecto, en su primera parte, realiza un estudio de la cuenca del río Beni Boufrah, estudiando en profundidad los procesos erosivos que acontecen en ella y cómo los factores del medio afectan a la erosión en el valle. Con estos resultados se ha realizado una ordenación agrohidrológica cuyas principales herramientas son un mapa de prioridad de actuaciones para la restauración hidrológica forestal y el control de erosión y una propuesta de sistema corrector. Atendiendo a criterios sociales, económicos y medioambientales se ha seleccionado una de las zonas prioritarias para la actuación de restauración hidrológica forestal. En la segunda parte de proyecto, en la zona seleccionada, se ha realizado una restauración integral de la cuenca. Esta restauración sirve de guía o pauta para futuras actuaciones. En función de las características de esta cuenca, se ha realizado una plantación de aprox. 21 hectáreas con algarrobo y acebuche sobre banquetas y muretes. Aunque esta actuación tiene un importante carácter protector del suelo, parte de esta tiene por objeto la producción de frutos. En el cauce, el cual cruza diversas vías de comunicación y sus crecidas afectan de manera importante a cultivos y a inmuebles de la zona, se han diseñado 3 diques de mampostería gavionada con el objeto de reducir el impacto que tiene las avenidas sobre los bienes e inmuebles, al mismo tiempo que se reduce la erosión en el cauce mejorando las condiciones para que se establezca una vegetación de ribera..