La experiencia docente del laboratorio de diseño avanzado y monitorizado de máquinas

Lozano Ruiz, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6288-0961, Martín Rubio, Irene ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9180-8165, Rodriguez Nuevo, Juan Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0373-4507 and Berzal Rubio, Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7931-3397 (2015). La experiencia docente del laboratorio de diseño avanzado y monitorizado de máquinas. "Técnica Industrial: revista de ingeniería, industria e innovación" (n. 311); pp. 54-59. ISSN 0040-1838.

Description

Title: La experiencia docente del laboratorio de diseño avanzado y monitorizado de máquinas
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Técnica Industrial: revista de ingeniería, industria e innovación
Date: September 2015
ISSN: 0040-1838
Subjects:
Freetext Keywords: Diseño industrial; TIC; Educación; Universidad; Empresas
Faculty: E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica, Química y Diseño Industrial
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2015_224560.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (491kB)

Abstract

En este artículo se presentan los trabajos realizados en el Laboratorio de Diseño Avanzado y Monitorizado de Máquinas (DISAMM), de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Este Laboratorio pone a disposición de estudiantes, profesores y ciudadanos de la UPM y de otras universidades nacionales e internacionales herramientas y recursos docentes aplicables al diseño avanzado de máquinas y mecanismos. Estas herramientas docentes están disponibles a través de la web mediante el acceso remoto, aprovechando la potencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y alcanza ratios de utilización muy elevados con unos recursos humanos y materiales muy reducidos. Una característica destacable de las actividades de laboratorio es la modularidad, concepto similar al de "plataforma modular", que ya se emplea en la industria. Las prácticas y actividades de laboratorio son modulables y escalables en función de a quienes van destinadas: estudiantes de grado, máster o doctorado. A través de las actividades y recursos docentes puestos en marcha, los estudiantes y usuarios pueden adquirir conocimientos, capacidades, habilidades y competencias específicas de diseño de máquinas eficaz, seguro y eficiente, así como competencias transversales relacionadas con la eficiencia, sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

More information

Item ID: 40650
DC Identifier: https://oa.upm.es/40650/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:40650
Official URL: http://www.tecnicaindustrial.es/TIFrontal/a-5910-L...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 31 May 2016 07:37
Last Modified: 31 May 2016 07:37
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM