Experimentación radical italiana en torno al night-club. Warhol-MacLuhan-Price y la arquitectura eléctrica de los años 60.

Parga Prado, Marcos (2015). Experimentación radical italiana en torno al night-club. Warhol-MacLuhan-Price y la arquitectura eléctrica de los años 60.. "rita_ Revista indexada de textos académicos" (n. 3); pp. 110-117. ISSN 2340-9711.

Description

Title: Experimentación radical italiana en torno al night-club. Warhol-MacLuhan-Price y la arquitectura eléctrica de los años 60.
Author/s:
  • Parga Prado, Marcos
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: rita_ Revista indexada de textos académicos
Date: April 2015
ISSN: 2340-9711
Subjects:
Freetext Keywords: Andy Warhol, E.P.I., night-club, contracultura, entornos amplificados, Marshall McLuhan, Cedric Price, Leonardo Savioli, Arquitectura Radical, Piper Club Phenomenon
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2015_191282.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (778kB) | Preview

Abstract

La segunda mitad de los años 60, ese convulso periodo generador de experiencias largamente revisitadas, es testigo también de un curioso fenómeno en Italia que, vinculado al auge de los locales nocturnos en Estados Unidos y a un intenso clima de emancipación social, utiliza estos nuevos “palacios de la diversión” como fuente de inspiración ideológica al ser percibidos entre los jóvenes arquitectos y diseñadores radicales italianos como un laboratorio experimental estilístico y funcional capaz de generar modelos para un nuevo orden social ligado al entretenimiento. La intensidad productiva de estos años da como resultado multitud de propuestas donde la arqui­tectura actúa como catalizadora de una pulsión social que mezcla en el mismo espa­cio la vanguardia cultural y experimental más radical con el fenómeno de masas de la sociedad del espectáculo, permitiendo a la industria del placer ocupar sin complejos una posición clave en el discurso de una nueva generación que traslada intenciona­damente su interés desde la forma construida a la producción de ambientes artificia­les, electrónicamente amplificados, demostrando al mismo tiempo su compromiso con las formas y la lógica de las nuevas tecnologías.

More information

Item ID: 40660
DC Identifier: https://oa.upm.es/40660/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:40660
Official URL: http://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/artic...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 31 May 2016 07:12
Last Modified: 05 Jun 2019 13:53
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM