Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (519kB) | Preview |
Palacios Le Blé, Gonzalo and Pedrero Chamizo, Raquel and Palacios Gil Antuñano, Nieves and Maroto Sanchez, Beatriz and Aznar, Susana and Gonzalez Gross, Maria Marcela (2015). Biomarkers of physical activity and exercise. "Nutricion Hospitalaria", v. 31 (n. Supl.3); pp. 237-244. ISSN 0212-1611. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.sup3.8771.
Title: | Biomarkers of physical activity and exercise |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Nutricion Hospitalaria |
Date: | 2015 |
ISSN: | 0212-1611 |
Volume: | 31 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Condición física. Salud. Rendimiento. Biomarcador. Cortisol. |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Salud y Rendimiento Humano |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (519kB) | Preview |
Tradicionalmente, los biomarcadores han sido de interés
en las ciencias del deporte para medir el rendimiento,
el progreso en el entrenamiento y para identificar el
sobreentrenamiento. Durante los últimos años, cada vez
hay mayor interés en evaluar los efectos relacionados con
la salud que se producen en el organismo debidos a una
actividad física regular y al deporte. El valor o la concentración de un biomarcador depende de muchos factores, como el grado de entrenamiento, el grado de fatiga y del tipo, la intensidad y la duración del ejercicio, aparte de la edad y del sexo. La mayor parte de los biomarcadores se miden en sangre, orina y saliva. Una de las principales limitaciones que presentan los biomarcadores bioquímicos es la falta de valores de referencia adaptados específicamente para deportistas y personas físicamente activas.
Las concentraciones pueden variar considerablemente
de los valores de referencia normales. Por lo tanto, es
importante adaptar los valores de referencia siempre y
cuando sea posible y controlar a cada sujeto regularmente,
con el fin de establecer su propia escala de referencia.
Otros biomarcadores útiles son la composición corporal
(específicamente masa muscular, masa grasa, peso),
la condición física (capacidad cardiorrespiratoria, fuerza,
agilidad, flexibilidad), frecuencia cardíaca y presión
arterial. Dependiendo de la finalidad, será conveniente
analizar uno o varios biomarcadores. Para esta revisión,
profundizaremos en los biomarcadores que se emplean
para evaluar condición física, fatiga crónica, sobreentrenamiento, riesgo cardiovascular, estrés oxidativo e inflamación.
Item ID: | 40814 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/40814/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:40814 |
DOI: | 10.3305/nh.2015.31.sup3.8771 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 27 Jul 2016 07:36 |
Last Modified: | 05 Jun 2019 15:56 |