Evaluation of nutritional status and energy expenditure in athletes

Mielgo Ayuso, Juan and Maroto Sanchez, Beatriz and Luzardo Socorro, Raquel and Palacios Le Blé, Gonzalo and Palacios Gil Antuñano, Nieves and Gonzalez Gross, Maria Marcela (2015). Evaluation of nutritional status and energy expenditure in athletes. "Nutricion Hospitalaria", v. 31 (n. Supl.3); pp. 227-236. ISSN 0212-1611. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.sup3.8770.

Description

Title: Evaluation of nutritional status and energy expenditure in athletes
Author/s:
  • Mielgo Ayuso, Juan
  • Maroto Sanchez, Beatriz
  • Luzardo Socorro, Raquel
  • Palacios Le Blé, Gonzalo
  • Palacios Gil Antuñano, Nieves
  • Gonzalez Gross, Maria Marcela
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Nutricion Hospitalaria
Date: 2015
ISSN: 0212-1611
Volume: 31
Subjects:
Freetext Keywords: Antioxidantes. Cineantropometría. Hidratación. Dieta. Deporte.
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Salud y Rendimiento Humano
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2015_208708.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (429kB) | Preview

Abstract

El ejercicio físico continuo conduce al atleta a mantener
un equilibrio inestable entre la ingesta dietética, el gasto
de energía y las exigencias adicionales de un alto grado de
actividad física. Por lo tanto, una evaluación precisa del
estado nutricional es esencial para optimizar el rendimiento, ya que afecta a la salud, la composición corporal, y la recuperación del atleta. Aspectos específicos como tipo de deporte, especialidad o posición de juego, programa de entrenamiento y calendario de competiciones, la categoría, objetivos específicos, que difieran de la población en general, deben ser tenidos en cuenta. La evaluación bioquímica nos puede dar una idea general del estado nutricional, del perfil lipídico, del funcionamiento de hígado o riñón, de si la dieta
es demasiado alta en proteínas o grasas, así como las posibles deficiencias nutricionales y la necesidad de suplementación.
La cineantropometría deportiva tiene gran utilidad
ya que permite la evaluación de la masa corporal, altura,
longitud, diámetro, perímetro y pliegues cutáneos, donde la
información se procesa mediante la aplicación de diferentes ecuaciones, obteniendo información sobre el somatotipo, la composición corporal y la proporcionalidad de las distintas partes del cuerpo. Para poder dar una orientación nutricional adecuada, las necesidades de energía de los atletas deben ser conocidas. Si la medición objetiva no es posible, existen tablas que incluyen los requerimientos de energía teóricamente establecidos para diferentes deportes. La evaluación dietética debe incluir información sobre el consumo de alimentos y nutrientes para establecer la relación entre la dieta, el estado de salud y el rendimiento del atleta. Por otro lado, un estado adecuado de hidratación en los atletas es esencial para mantener un rendimiento óptimo. Se debe valorar específicamente la ingesta de líquidos por parte del
deportista. La deshidratación puede causar efectos nocivos
en la salud de los atletas. Como no existe un método “gold
standard”, la gravidez y el color de la orina son los métodos
más extendidos para analizar el estado de hidratación.
Hay consenso en que la combinación de diferentes métodos asegura una captura efectiva de datos para la valoración nutricional del deportista que permitirá proceder a la intervención dietética y nutricional.

More information

Item ID: 40822
DC Identifier: https://oa.upm.es/40822/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:40822
DOI: 10.3305/nh.2015.31.sup3.8770
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 27 Jul 2016 08:01
Last Modified: 05 Jun 2019 15:57
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM