Retos planteados por las publicaciones electrónicas: terminología de construcción y arquitectura histórica del español al inglés

Salto-Weis Azevedo, Isabel and Bustamante Montoro, Rosa (2008). Retos planteados por las publicaciones electrónicas: terminología de construcción y arquitectura histórica del español al inglés. In: "II Jornadas de Investigación en Construcción", 22/05/2008-24/05/2008, Madrid, España. ISBN 978-84-7292367-6.

Description

Title: Retos planteados por las publicaciones electrónicas: terminología de construcción y arquitectura histórica del español al inglés
Author/s:
  • Salto-Weis Azevedo, Isabel
  • Bustamante Montoro, Rosa
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: II Jornadas de Investigación en Construcción
Event Dates: 22/05/2008-24/05/2008
Event Location: Madrid, España
Title of Book: Actas de las II Jornadas de Investigación en Construcción
Date: 2008
ISBN: 978-84-7292367-6
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2008_58255.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (55kB) | Preview

Abstract

Desde el principio de su existencia, las revistas científicas o académicas han sido consideradas el medio de transferencia y diseminación del conocimiento científico más importante, especialmente en el ámbito de las ciencias. En el campo de las ciencias sociales, y más acusadamente en el de las humanidades todavía juega un gran papel el libro, si bien se tiende a un mayor uso de las revistas. Generalizando, en todos los ámbitos, cuanta más alta es la calidad de los artículos que en estas revistas se publican, mayor es su prestigio y su capacidad de difusión. El número de publicaciones científicas ha ido en aumento exponencialmente en los últimos tiempos, estimándose que se dobla su número cada dos décadas. Desde sus orígenes, en el siglo XVIII, y hasta muy recientemente no se había alterado jamás la estructura de las revistas académicas ni su medio de distribución. Con los avances de la tecnología surge un nuevo formato: la revista electrónica. Este medio ha supuesto una revolución en el ámbito científico, en palabras de Valauskas (1998) “ha sido el mayor avance en el discurso intelectual desde la invención de la imprenta”. La metamorfosis electrónica que experimenta hoy la comunicación científica ha modificado, pero también beneficiado a aquellos sectores sociales en donde las publicaciones científicas son fundamentales, desde investigadores, autores y profesores, hasta quienes participan en la producción de una publicación académica: bibliotecarios, editores, organismos evaluadores, compañías editoras de bases de datos, correctores de estilo, diseñadores, etc. Desde hace relativamente poco tiempo las revistas electrónicas suponen un interesante formato alternativo para los lectores de la literatura de investigación. De hecho se ha publicado numerosa documentación que atestigua la migración que de la imprenta a lo virtual se ha llevado cabo. En este sentido, cada vez se observa una mayor aceptación de las revistas electrónicas por parte de los investigadores y de las instituciones y organismos de investigación. De hecho, ya desde algún tiempo, algunos investigadores dan por hecho que las publicaciones electrónicas en general poco a poco se situarán por delante de los formatos tradicionales.

More information

Item ID: 4092
DC Identifier: https://oa.upm.es/4092/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:4092
Official URL: http://www.ietcc.csic.es/index.php?id=85
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 15 Sep 2010 09:56
Last Modified: 20 Apr 2016 13:27
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM