Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (18MB) | Preview |
Benito Peinado, Pedro José (2004). Estudio del modelo respiratorio: nuevo método de determinación de los umbrales ventilatorios. Thesis (Doctoral), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.41.
Title: | Estudio del modelo respiratorio: nuevo método de determinación de los umbrales ventilatorios |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
Read date: | February 2004 |
Subjects: | |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo [hasta 2014] |
UPM's Research Group: | Tesis realizada en la ETS Arquitectura |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (18MB) | Preview |
El estudio de los ritmos biológicos ha sido siempre un objetivo persistente a lo largo de la historia científica. En el caso de la fisiología humana y del ejercicio, el
estudio de la función cardíaca junto con la función respiratoria han sido, sin lugar a dudas, los fenómenos cíclicos más estudiados.
En nuestro caso concreto el estudio del modelo de respiración, tanto en reposo como en ejercicio, posibilita nuevas vías de conocimiento sobre el control y regulación
respiratorios, para descubrir nuevas relaciones entre los fenómenos bioquímicos y sus diferentes manifestaciones externas. Una de ellas es la alteración del modelo
respiratorio como consecuencia de la acidificación del medio interno. El fenómeno de umbral, manifiesto en muchos procesos de nuestra química, nos permite comprender
algo mejor nuestro funcionamiento, a sabiendas que muchas de las simplificaciones son
exclusivamente didácticas.
El objetivo principal de este trabajo era estudiar diferentes variables del modelo respiratorio, para observar si alguna de ellas podría dar información sobre el fenómeno
de umbral ventilatorio y bioquímico. Por tanto la hipótesis inicial de este trabajo consistía en afirmar que es posible determinar el umbral aeróbico y anaeróbico por
diferentes variables del modelo respiratorio.
Un avanzado equipo de análisis de gases denominado, Jaeger Oxicón Pro ®, así como una muestra de 88 sujetos (de ellos uno 45% deportistas de élite), completaron 5 estudios de investigación independientes pero con un único objetivo común, verificar la hipótesis inicial. Además de los procedimientos ya descritos por otros autores en los
últimos 40 años, nosotros hemos propuesto un modelo bastante definido.
De los resultados más destacables se destacan los altísimos índices de correlación entre los métodos ventilatorios de análisis convencionales con respecto al nuevo método propuesto.
La Conclusión principal de esta investigación ha sido que la determinación de la transición aeróbico-anaeróbica, así como de los umbrales ventilatorios primero y segundo, se puede realizar mediante el método propuesto de los tiempos respiratorios y sus inversos.
Item ID: | 41 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/41/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:41 |
DOI: | 10.20868/UPM.thesis.41 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 21 Feb 2007 |
Last Modified: | 10 Oct 2022 13:08 |