Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (113kB) | Preview |
Sevilla Buitrago, Álvaro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9243-4265
(2015).
Lo común y su desmantelamiento.
"Ci[ur] Cuadernos de Investigación Urbanística"
(n. 100);
pp. 130-133.
ISSN 2174-5099.
https://doi.org/10.20868/ciur.2015.100.3178.
Title: | Lo común y su desmantelamiento |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Ci[ur] Cuadernos de Investigación Urbanística |
Date: | 2015 |
ISSN: | 2174-5099 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | acumulación de capital; capitalismo global; acumulación por desposesión; neoliberalismo; expolio de comunes; común urbano; organización comunal; planificación espacial; autogestión; ocupación espacio público; micro-ordenaciones del espacio |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (113kB) | Preview |
Los cambios recientes en la producción del espacio deben entenderse en el marco de la reestructuración económico-política post-1989/1991; a su vez, el sentido de ambos procesos se revela más nítidamente si los contextualizamos en ciclos históricos más amplios (Harvey, 2005). En esa perspectiva tanto la crisis actual como la etapa de “apogeo” precedente, con todas sus implicaciones territoriales y espaciales, pueden concebirse como una fase avanzada de la agenda de políticas neoliberales inaugurada en la década de 1970 — en particular, en relación a las políticas urbanas, en el episodio fundacional de la crisis fiscal de la ciudad de Nueva York (Tabb, 1982). Se abre aquí un nuevo régimen de gobernanza local sustentando en los principios de austeridad fiscal, desmantelamiento de los acuerdos regulatorios del fordismokeynesianismo y ampliación de las prerrogativas de actores corporativos en la administración y la actividad urbanística (Harvey, 1989). Junto a la progresiva globalización de las cadenas productivas, la expansión de las telecomunicaciones y redes logísticas, y la financiarización de volúmenes crecientes de actividad económica, esta reestructuración de la gobernanza y la economía locales constituye uno de los pilares básicos de un orden que sigue vigente hoy día. Motor proteico de esa nueva economía política, las ciudades y ciudades-región —y por tanto las políticas y programas urbanísticos— han cobrado un papel protagonista, a medida que las agendas económicas nacionales se re-escalaban para aprovechar las ventajas competitivas de sus activos territoriales más estratégicos en un nuevo mapa de lucha global por la localización de capitales (Brenner, 2004; Brenner & Theodore, 2002).
Item ID: | 41009 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/41009/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:41009 |
DOI: | 10.20868/ciur.2015.100.3178 |
Official URL: | http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 21 Jun 2016 07:01 |
Last Modified: | 06 Jun 2019 13:13 |