Citation
Pedrajas Sanz, Natalia and Martin Rodriguez, Maria and Barriopedro Moro, Maria Isabel and Vives, Elena
(2015).
La demanda latente de ejercicio físico y deporte de la población adulta de la Comunidad de Madrid: diferencias de género en las actividades demandadas.
"Agora para la Educación Física y el Deporte", v. 17
(n. 3);
pp. 220-236.
ISSN 1989-7200.
Abstract
Esta investigación está basada en las Teorías de la Diferencia y analiza las posibles diferencias de género en las actividades demandadas por la población adulta de la Comunidad de Madrid que no practica pero querría practicar ejercicio físico o deporte (Demanda Latente). Se utilizó una metodología cuantitativa aplicando un cuestionario, mediante entrevista personal, a una muestra representativa de la población adulta de la Comunidad de Madrid (entre 30 y 64 años), seleccionada mediante muestreo polietápico (n=360; 50.3% women and 49.7% men). Un 30.4% de mujeres y un 27.4% de hombres, aunque no practicaban, deseaban hacerlo. En esta Demanda Latente, los resultados revelaron diferencias significativas de género en las actividades demandadas (?2(22)=45.91; p<.001; CC=.463), el espacio elegido (?2(4)=13.58; p<.001; CC=.343), el modo de organización (?2(4)=25.04; p<.001; CC=.447), número de horas (t101=2.19; p<.05; d=.43), así como en el gasto mensual (t100=1.87; p<.05; d=.37). Más mujeres querrían practicar una actividad ofertada por su ayuntamiento en una instalación deportiva, principalmente clases colectivas y natación. Más hombres demandan actividades auto-organizadas al aire libre en solitario. Las mujeres pagarían mensualmente más, mientras que los hombres practicarían más horas. Estas diferencias podrían reflejar dos culturas deportivas diferentes.