¿Debemos preocuparnos por la coordinación corporal de los escolares de la educación secundaria obligatoria?

Ruiz Perez, Luis Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9678-5986, Gómez García, M., Jiménez Martín, Pedro Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1583-7930, Ramón Otero, Irene and Peñaloza Méndez, Ricardo (2015). ¿Debemos preocuparnos por la coordinación corporal de los escolares de la educación secundaria obligatoria?. "Revista Pediatría Atención Primaria", v. XVII (n. 66); pp.. ISSN 1139-7632.

Description

Title: ¿Debemos preocuparnos por la coordinación corporal de los escolares de la educación secundaria obligatoria?
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Revista Pediatría Atención Primaria
Date: June 2015
ISSN: 1139-7632
Volume: XVII
Subjects:
Freetext Keywords: Desarrollo motor, trastornos evolutivos de la coordinación, adolescencia, educación secundaria, estilo de vida
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2015_227803.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (392kB) | Preview

Abstract

Existe una preocupación sobre el nivel de competencia coordinativa de los escolares en la Educación Secundaria Secundaria (ESO) española y su impacto en sus actividades cotidianas y en su salud. El objetivo de este estudio fue evaluar la coordinación de una muestra de escolares de primero de la ESO. Participaron 120 escolares, 65 chicos y 55 chicas, de cuatro institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid, de edades comprendidas entre 12 y 14 años. Todos los participantes llevaron a cabo el test de coordinación corporal (KKTK) diseñado para detectar los problemas de coordinación motriz en las edades escolares. Los resultados permitieron el establecimiento de tres grupos de coordinación: normal (38,3%), sintomático (31,35%) y problemático (30%). Estos resultados indicaron que un 61,7% de los escolares participantes en este estudio presentaban algún tipo de dificultad de coordinación, al encontrarse en los niveles sintomático y problemático. La presencia de las chicas en el nivel sintomático y problemático fue predominante. Los resultados confirman que los problemas de coordinación motriz existen en la población escolar y que no solo suponen un problema educativo sino también de salud, ya que impiden estilos de vida más activos entre los adolescentes, especialmente entre las chicas. Palabras clave: Estilos de vida. Educación Secundaria. Adolescencia. Trastornos evolutivos de la coordinación. Desarrollo motor.

More information

Item ID: 41209
DC Identifier: https://oa.upm.es/41209/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:41209
Official URL: https://pap.es/articulo/12175/debemos-preocuparnos...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 15 Sep 2016 09:27
Last Modified: 06 Jun 2019 16:48
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM