Manejo en bancos de germoplasma: estrategia para la ruptura de dormición de semillas de leguminosas

Mira Pérez, Sara ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0164-5156, Perez Garcia, Felix ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1919-6096, Schnadelbach, Alessandra Selbach, Correa Hernando, Eva Cristina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4508-5066 and González Benito, Elena (2015). Manejo en bancos de germoplasma: estrategia para la ruptura de dormición de semillas de leguminosas. In: "VII Congreso de Biología de la Conservación de Plantas", 30/09/2015-02/10/2015, Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava). p. 1.

Description

Title: Manejo en bancos de germoplasma: estrategia para la ruptura de dormición de semillas de leguminosas
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Other)
Event Title: VII Congreso de Biología de la Conservación de Plantas
Event Dates: 30/09/2015-02/10/2015
Event Location: Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava)
Title of Book: VII Congreso de Biología de la Conservación de Plantas
Date: 2015
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Biotecnología - Biología Vegetal
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2015_222556.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

La gestión de los bancos de germoplasma mediante la conservación de semillas se encuentra en ocasiones con dificultades técnicas que pueden llegar a hacer su tarea poco eficiente. Una de esas dificultades puede ser el llevar a cabo los ensayos de viabilidad de las semillas de forma que los resultados se acerquen lo más posible a la verdadera situación de los lotes estudiados. Este aspecto tiene especial importancia en aquellos casos en los que las semillas presentan dormición. Una característica de las semillas de especies de la familia Fabaceae es presentar cubiertas duras. En estos casos la estrategia a aplicar se basa en utilizar tratamientos de escarificación. Sin embargo, en ocasiones, la variabilidad dentro de un lote de semillas y entre lotes (por ejemplo distintas poblaciones de una misma especie) puede ser muy elevada. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad de la dureza de las cubiertas seminales entre cuatro poblaciones de cada una de estas especies: Medicago polymorpha, Trifolium glomeratum y T. subterraneum. Estas especies presentan además semillas de muy pequeño tamaño que dificultan los tratamientos de escarificación. Se utilizaron diversos tratamientos de escarificación que incluían el lijado de las semillas y tratamientos térmicos (frío, calor o cambios bruscos de temperatura). Los mejores tratamientos variaron con las especies y se pudo determinar aquellos que dieron los mejores resultados en las cuatro poblaciones estudiadas, de forma que la germinación aumentó desde un 0-10 % de las semillas control a 84-100 % en las escarificadas. Mediante el equipo Texture Analyzer TAXTPLUS se midió la dureza de las semillas, en relación a su resistencia a la rotura. Se observó una gran variabilidad dentro de cada población y entre poblaciones. La contribución en la reducción de la dureza de las cubiertas del mejor tratamiento de escarificación varió entre especies y entre poblaciones. Se discute la utilidad del estudio previo de la dureza de las semillas para determinar el mejor tratamiento a emplear. Agradecimientos: Proyecto RF2012-00014-C02-02

More information

Item ID: 41806
DC Identifier: https://oa.upm.es/41806/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:41806
Official URL: http://www.aranzadi.eus/fileadmin/webs/CongresoSeb...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 30 Jun 2016 15:20
Last Modified: 30 Jun 2016 15:20
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM