Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (520kB) | Preview |
Moreno Robles, Javier, Senís Álvarez, Montse and Olalla Marañón, Claudio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6062-2739
(2015).
Aspectos necesarios a introducir en la modelización numérica 3D de las presas de escollera con pantalla de hormigón para reproducir correctamente las tensiones en el elemento de impermeabilización.
In: "X Jornadas Españolas de Presas", 18/02/2015-20/02/2015, Sevilla, España. ISBN 9788489567214. pp. 1-12.
Title: | Aspectos necesarios a introducir en la modelización numérica 3D de las presas de escollera con pantalla de hormigón para reproducir correctamente las tensiones en el elemento de impermeabilización |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | X Jornadas Españolas de Presas |
Event Dates: | 18/02/2015-20/02/2015 |
Event Location: | Sevilla, España |
Title of Book: | X Jornadas Españolas de Presas |
Date: | 2015 |
ISBN: | 9788489567214 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Presas de escollera con pantalla de hormigón, impermeabilización, modelización numérica 3D |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería y Morfología del Terreno |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (520kB) | Preview |
El diseño de las presas de escollera con pantalla de hormigón, como elemento de impermeabilización se aborda habitualmente realizándose diversos cálculos bidimensionales en deformación plana del cuerpo de presa en
varias secciones. Sin embargo, esta metodología de cálculo no permite determinar, con la suficiente precisión, el estado tensional de la pantalla de hormigón, por lo que su seguridad estructural tampoco se puede estimar decuadamente.
En el presente artículo se plantean las particularidades más importantes que se deben introducir en una modelización numérica, para poder determinar adecuadamente las flexiones transversales y longitudinales de la losa de hormigón
que permitirán valorar si el diseño es adecuado tanto en situación de rotura como de servicio. Estos aspectos a modelizar son, entre otros: reproducción de la topografía del vaso, reproducción de las fases constructivas y de llenado, zonificación del cuerpo de la presa, optimización de la discretización de la losa de impermeabilización (relación de aspecto y número mínimo de elementos en el
canto), empleo de elementos junta entre paneles verticales de la losa y entre la losa y el apoyo en el plinto y, finalmente, monitoreo de elementos de auscultación durante la construcción y llenado de la presa.
Se presentan los resultados que se obtienen en un ejemplo concreto y típico, con un modelo que incorpora estas características permitiendo optimizar las armaduras
de la losa de impermeabilización, introducir los refuerzos si éstos fuesen necesarios y mejorar la confianza en el diseño estructural del elemento al que se le confía la impermeabilización de la presa. Se mostrará que, aunque el
volumen de información que se genera es muy elevado, su presentación se pueden hacer de manera amable, visual y pedagógica.
Item ID: | 42202 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/42202/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:42202 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 11 Jul 2016 17:55 |
Last Modified: | 28 Nov 2017 16:22 |