Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Alonso Felipe, Jose Vicente (2021). Prácticas con técnicas instrumentales de análisis físico-químico en laboratorios industriales (2ª ed.). J.V. Alonso Felipe, Madrid.
Title: | Prácticas con técnicas instrumentales de análisis físico-químico en laboratorios industriales (2ª ed.) |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Book |
Date: | 31 March 2021 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
En este libro se desarrollan distintas prácticas de control de calidad en laboratorios de la industria y en laboratorios de análisis y ensayos químicos y físico-químicos. Para ello, se aplican distintas técnicas de utilización habitual en éstos ámbitos: análisis por espectroscopia molecular (Vis-UV, FTIR) con análisis específico de aniones y cationes así como extracción y caracterización de un aceite vegetal, cafeína y proteínas; la turbidimetría como técnica de medida y la nefelometría; técnicas de cromatografía y electroforéticas con aplicaciones en bioquímica; la refractometría y la polarimetría, y su aplicación para contrastar pureza de sustancias, caracterización y medida de contenido en azúcares; los colorímetros y espectro-colorímetros como medidas instrumentales del color en vinos y otros productos, síntesis de colorantes y métrica del color. Respecto a la caracterización de productos se tienen en cuenta parámetros físico-químicos, métodos de medida y manejo de normas UNE – EN ISO, ASTM utilizados en algunos casos específicos como son las medidas con viscosímetros capilares, contenido en cloro activo en lejías, evaluación de la dureza del agua, caracterización de aceite de oliva en UV y valoración de tensoactivos entre otros. Cabe destacar que el proceso instrumental de medida en laboratorios de análisis químico es aplicable en una amplia variedad de sectores: agrario (enológico, lacteo, suelos, etc.) alimentación, medio ambiente, polímeros y fibras textiles, biológico, clínico, industrial, minero, petroquímico, barnices, pinturas y recubrimientos, etc. También se desarrollan algunos aspectos relacionados con buenas prácticas en el trabajo de laboratorio relacionados con la calibración, trazabilidad e incertidumbre de las medidas, intervalo de tolerancia y manejo de sustancias peligrosas.
Item ID: | 42341 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/42341/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:42341 |
Deposited by: | José Vicente Alonso Felipe |
Deposited on: | 06 Jul 2016 06:54 |
Last Modified: | 31 Mar 2021 09:26 |