Moda ética: Desarrollo del concepto de "consumo responsable"

García Esteve, Alfonso (2016). Moda ética: Desarrollo del concepto de "consumo responsable". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Moda ética: Desarrollo del concepto de "consumo responsable"
Author/s:
  • García Esteve, Alfonso
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: July 2016
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ALFONSO_GARCIA_ESTEVE.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

El mundo de la moda está presente en el día a día de todos nosotros, ya que, en mayor o menor medida, todos somos consumidores de moda. Desde el diseño de una prenda, con la correspondiente elección de materiales, hasta su compra por parte del consumidor, ha sido necesario transitar por diferentes procesos como el cultivo de las materias primas, el tratado de las fibras, la confección de la prenda, el transporte de la misma y finalmente su venta en una tienda. En todos y cada uno de estos pasos, el proceso hace frente a retos sostenibles de gran envergadura. No en vano la industria de la moda es considerada una de las más contaminantes del planeta. Se pretende en este trabajo plasmar la necesidad de un modelo más sostenible en el mundo de la moda, explicando los principales problemas sostenibles, la situación general de la industria y el progreso acontecido en los últimos años en materia de sostenibilidad en la moda. Las tres preguntas de investigación son: 1. ¿Qué es la moda sostenible? ¿Cuáles son los principales problemas relativos a la sostenibilidad en la moda? 2. Aspectos generales de la sostenibilidad. ¿Cuál es la situación actual de la sostenibilidad en la industria de la moda? 3. Prácticas sostenibles de H&M e Inditex. ¿Cómo ha evolucionado la sostenibilidad en la moda? En lo relativo al progreso de la sostenibilidad en la moda, es relativamente sencillo detectar qué campos de la sostenibilidad son los que mayores avances han experimentado. Por ejemplo, en el campo del consumo energético, han florecido múltiples iniciativas y prácticas sostenibles orientadas a reducir la utilización de energía, ya sea en actividades de procesos industriales como en el funcionamiento de tiendas y almacenes. Pero no solo se ha trabajado en el sentido de ahorrar energía, sino también en la idea de emplear fuentes alternativas más limpias, como las energías renovables. En contraposición a esto, hay varios sectores que no han sufrido apenas cambios, o bien que evolucionan de una manera considerablemente más lenta que el resto. Destacan principalmente la gestión de materias primas, del agua y de la biodiversidad. En lo relativo al agua, por ejemplo, es sabido que ésta es el talón de Aquiles de la industria de la moda. Con un consumo de alrededor de 3,500 litros/kg para el algodón, el agua se convierte en el principal recurso de producción de prendas. Hoy en día las empresas están centradas en reducir el consumo de agua en sus tiendas y almacenes. Es necesario buscar también esa reducción en los procesos de los principales proveedores y, sobre todo, buscar fibras que no requieren tanta agua para su cultivo y tratamiento. A modo de conclusión, las empresas deben seguir trabajando en los sectores que más han avanzado, implementando mejoras como las mencionadas. Pero, principalmente, deben centrarse en no dejar atrás ningún apartado de la sostenibilidad, ya que ésta es solo alcanzable en conjunto. La raíz de los problemas es el modelo de consumo de moda actual, demasiado acelerado y alejado de una cobertura de necesidades reales. Las empresas, apoyadas por los consumidores, deben rotar hacia una forma más lógica de producir; un modelo, en definitiva, que pueda perpetuarse en el tiempo.

More information

Item ID: 42721
DC Identifier: https://oa.upm.es/42721/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:42721
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 23 Sep 2016 10:15
Last Modified: 25 Jan 2023 11:19
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM