Abstract
Con este proyecto se analiza el efecto que tienen las modificaciones de la estrategia de gestión semafórica sobre el tráfico rodado.
Para ello se ha desarrollado la aplicación “SIMCRU” usando el programa MATLAB, que permite analizar el flujo de tráfico en intersecciones, ya sean aisladas o
concatenadas, y con la finalidad de obtener datos acerca de la ocupación de los distintos carriles que son controlados por dichas intersecciones, así como la mayor o menor fluidez del tráfico en ellos. La citada aplicación sirve como herramienta para analizar cualquier tramo real que se encuentre regulado mediante semáforos.
Con la finalidad de demostrar el buen funcionamiento del programa y de cumplir con el objetivo principal de este proyecto, en primer lugar se realizan un conjunto de pruebas que consisten en el análisis de tres circuitos ficticios, los cuales tienen diferente número de intersecciones y diferente grado de complejidad. En estos circuitos se prueban diversas estrategias en la programación de los semáforos, y se observa cómo afectan al flujo de tráfico existente en los diferentes tramos.
Posteriormente se lleva a cabo el análisis de un circuito que coincide con un tramo urbano que se encuentra en la ciudad de Madrid, para lo cual se han tomado medidas
reales de la longitud, utilizando el programa Google Earth, de las distintas distancias entre las intersecciones a estudiar. También se tienen en cuenta las programaciones de los semáforos que se localizan en el tramo. En este caso se analiza cómo afecta al flujo de tráfico, según la estrategia semafórica existente del tramo estudiado, la mayor o menor entrada de vehículos al circuito durante la simulación.
La aplicación se alimenta con datos tomados a pie de campo, con los cuales se obtiene una base de datos de los posibles giros en diferentes intersecciones, en un
determinado intervalo de tiempo. También se hacen mediciones de las distintas programaciones existentes en los semáforos presentes en las intersecciones de
tramos reales que sean objeto del estudio.