Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Cachón Vila, José Luis (2016). Estudio y propuesta de mejoras en un punto de venta de material deportivo. Metodología "Kaizen y 5S". Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Estudio y propuesta de mejoras en un punto de venta de material deportivo. Metodología "Kaizen y 5S" |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | June 2016 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Kaizen, lean, mejora, análisis, stock, almacén, DAFO, marketing |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Este trabajo de fin de grado se centra en el análisis del punto de venta de una multinacional deportiva dedicada al comercio minorista en el que se realiza la propuesta y guía de implantación de acciones de mejora de procesos relacionados con el almacenamiento, la gestión de stocks, la previsión de la demanda y la cultura organizativa. Cabe resaltar que se trata de un caso real que surge de la experiencia propia de trabajo en dicha tienda como encargado. La tienda objeto del trabajo está situada en Collado Villalba, ciudad situada en la Sierra Noroeste de Madrid. Se trata de un punto estratégico que pretende absorber el flujo de clientes de ciudades y provincias cercanas que tenían que desplazarse gran cantidad de kilómetros para encontrar un centro con las mismas características.La empresa Decathlon, la cual comenzó de forma modesta como pequeña distribuidora de material deportivo, se ha convertido en todo un referente internacional en este sector. Su ambición es la de lograr atrapar el concepto deporte bajo sus marcas siempre bajo el objetivo de hacer el deporte accesible al mayor número de personas posibles y transmitir ganas de practicarlo.
La cantidad de sus tiendas no para de crecer aproximándose ya a las mil en todo el mundo en 2016. Pese a que los puntos de venta ubicados en Francia suponen una gran parte de su facturación total, un cuarenta por ciento del total en 2015, la gran mayoría de las tiendas se encuentran fuera de este país. España, Italia y China se encuentran a la cabeza en número de tiendas fuera del país galo.
España, situada en el tercer puesto por número de tiendas en todo el mundo, representa uno de los mercados más importantes para la compañía. En este país se cuenta además con dos fórmulas comerciales nuevas como son Lot of Colors y Decathlon Easy. Si bien es verdad que el bajo poder adquisitivo del consumidor medio puede lastrar el avance de la compañía en el país, ésta se esfuerza día a día por lograr márgenes más ajustados y mantener el progreso.
En cuanto a la competencia, dentro del mercado del “hard discount” en España Decathlon se sitúa como líder indiscutible si bien es verdad que en productos de inversión compañías como El Corte Ingles pueden tomarle la delantera o Intersport en cuanto a primeras marcas internacionales.
Como conclusión, a nivel de compañía, Decathlon se encuentra bien posicionada en el mercado y con su estrategia de “siempre precios bajos” avanza directa hacia su cliente objetivo.
Este trabajo se ha centrado en el estudio y análisis del punto de venta concreto situado en Collado Villalba. Este centro cuenta con unas características que lo diferencian de todos los demás debido a su reducido tamaño en un principio y su condición especial de estar dividido en dos alturas tras su ampliación.
La estructura de tienda de Decathlon tiende a ser la de grandes naves situadas a las afueras de las ciudades y distribuidas en una única planta. Sin embargo, en la tienda de Collado Villalba nos encontramos ante una tienda en dos plantas ubicada en el centro de la ciudad que pretende dar servicio a toda la zona Noroeste de Madrid.
Decathlon trabaja con un sistema de aprovisionamiento que huye del sobrestock y se acerca más a un sistema Just in Time. Sin embargo, se observó que esto no se desarrollaba bien en la tienda, lográndose altos niveles de sobrestock que derivaban en productos fuera de temporada que había que poner a la venta a bajos precios y perjudicaban la progresión del margen total de la tienda.
Debido a la gran cantidad de sobrestock el estado del almacén era inadmisible, dificultando el resto de operaciones diarias de la tienda, poniendo en riesgo incluso la seguridad de los trabajadores y deteriorando el producto lo que derivaba en pérdidas económicas y en un descenso de la calidad prestada.
Por todo esto, se ha propuesto la implantación de un sistema de mejora continua Kaizen, iniciado con la metodología 5’s en el almacén y con aspiraciones a ampliarlo a todo el conjunto de la tienda. En este proyecto se ha desarrollado una guía de implantación que deberá ser modificada en base a la experiencia real del trabajo diario.
El trabajo queda estructurado en dos partes. En la primera parte se analiza la compañía y más concretamente el punto de venta. Posteriormente se propone la acción de mejora y se desarrolla una guía de implantación.
El estudio del punto de venta se realiza mediante un análisis DAFO. El análisis externo se apoya en las técnicas de análisis PEST, Cinco Fuerzas de Porter y el estudio de los competidores. Tras esto se analizan los factores relevantes del entorno para la extracción de las oportunidades y amenazas. Para el análisis interno se analiza la cadena de valor y características de la tienda como son la gestión del aprovisionamiento, el almacenaje y la política de recursos humanos. Mediante el estudio de los factores clave de éxito se extraen las fortalezas y debilidades.
Se realiza también un recorrido a través de la empresa a nivel internacional y nacional y de sus estrategias de marketing con el fin de aportar una visión global de la misma que permita una mejor comprensión del trabajo.
Tras el análisis se decide que la acción de mejora tomada será la implantación de Kaizen como cultura dentro del punto de venta. Para iniciar este camino en el sistema Kaizen se utilizará la metodología de las 5’s eligiendo el almacén como área piloto ideal. Para la implantación de esta mejora se ha desarrollado una guía que pretende acompañar a la implantación y servir de apoyo siendo siempre modificable en el proceso de aplicación real.
A la finalización de este trabajo, no se ha logrado que se lleve a cabo la implantación Kaizen y 5’s. Existe una falta de asignación de recursos que limita el buen hacer de la técnica. Sin embargo, sí se han notado cambios significativos en los niveles de sobrestock y en la preocupación general por la eficiencia de los procesos.
Item ID: | 42997 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/42997/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:42997 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 22 Sep 2016 10:15 |
Last Modified: | 24 May 2022 11:14 |