Abstract
La idea de este Proyecto Fin de Carrera (PFC) nace del sistema de ejecución de proyectos estructurales a nivel mundial, y busca contribuir a la evolución de la ejecución de proyectos, lo que conlleva a la búsqueda de modelos y software que den más soporte de información, con el objeto de optimizar la rentabilidad.
En este PFC, se ejecuta sobre el ámbito arqueológico pero su aplicación se puede extender a cualquier otra sección. En Los últimos años, y desde 2008 se ha empezado a implantar una metodología de trabajo innovadora, que frente a la situación de crisis económica que lleva asolando el sector constructivo a nivel mundial desde 2007, pretende establecer las bases que marquen un antes y un después en viabilidad, organización, ejecución y beneficios, de todo proyecto, en la industria de la AEC (acrónimo ingles de los sectores de la industria Architecture, Engineering, Construction), hablamos de BIM.
El diseño digital de las investigaciones arqueológicas hasta hace escasos años, han estado limitados al 2D, el 3D suponía instrumentación muy costosa que la hacía inasequible, dada la limitación económica. Aplicar BIM en este tipo de proyectos, supone dotarlos de una visión espacial que sea capaz de atraer el interés de nuevos inversores. En la mayoría de los casos la toma de decisiones en la venta de un producto mejora notablemente cuando su alcance se capta con una imagen 3D, un aliciente digital que hasta ahora no ha permitido mostrar toda la magnitud que engloban estos proyectos, y que se espera revolucionen su entorno.
En este PFC se utiliza la tecnología BIM para simular la reconstrucción del yacimiento arqueológico MLH-6 situado en Emiratos Árabes Unidos.