Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (13MB) | Preview |
Rodríguez Gallego, Roberto (2016). Nuevas tecnologías de documentación gráfica en epigrafía. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM).
Title: | Nuevas tecnologías de documentación gráfica en epigrafía |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Ingeniería Geodésica y Cartografía |
Date: | June 2016 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Láseres,Escáner, Representación tridimensional, Fotogrametría Epigrafía. |
Faculty: | E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM) |
Department: | Ingeniería Topográfica y Cartografía |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (13MB) | Preview |
La modelización tridimensional se ha ido implementando en los últimos tiempos como una de las mejores formas de documentación del patrimonio histórico. Actualmente,
existen diversos métodos de obtener estos modelos 3D, que implican diferentes tipos de instrumental, como escáneres láser o cámaras fotográficas, material informático y
software.
En este TFM se describen las fases de trabajo para conseguir un modelado 3D mediante tecnologías de escaneado láser y de imagen, y se analiza su potencial en una
de sus múltiples aplicaciones: la epigrafía. Estas tecnologías son cada vez más utilizadas en todo tipo de campos, ya que permite hacer un análisis exhaustivo sin la
necesidad de tener contacto con el elemento a estudiar y obtener, con una precisión alta y en un tiempo relativamente corto, modelos tridimensionales del elemento.
En lo que se refiere a la técnica fotogramétrica, la posibilidad de utilizar cámaras no métricas para la generación de los modelos 3D ha reducido los costes de manera que ya resultan asequibles en la investigación arqueológica.
El tema principal del trabajo gira en torno a la tablet EyesMap de la empresa e-Capture, y de todas las posibilidades que nos pueda ofrecer en este campo de estudio.
Este es un aparato que cuenta con unos sensores que permiten realizar capturas en tiempo real, así como su procesado de forma prácticamente instantánea. Entre sus
capacidades se encuentra la de realizar modelos tridimensionales, creaciones de nubes de puntos y de ortofotografías. Aúna en un mismo equipo las nuevas tecnologías de modelización 3D.
El TFM consta de tres fases diferentes: una fase inicial de introducción a la materia, donde se trata el contexto de este TFM (justificación, antecedentes, etc.); una segunda
fase donde se realiza un análisis del equipo, su software y sus características y aplicaciones; y como tercera fase, se muestra un estudio sobre diferentes piezas que han servido de prueba para testear el equipo y comprobar la viabilidad de la metodología de diseño y modelado de cara a una captura final en la Universidad Complutense de Madrid, incluyendo un estudio sobre las conclusiones de la línea de
investigación propuesta. La primera toma se llevo a cabo en el Departamento de Derecho Romano e Historia del Derecho de la Facultad de Derecho, y la segunda se realizó en los exteriores de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Filosofía y Letras, capturando los letreros identificativos de hormigón de ambas facultades.
Item ID: | 43246 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/43246/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:43246 |
Deposited by: | Biblioteca Universitaria Campus Sur |
Deposited on: | 07 Sep 2016 11:46 |
Last Modified: | 07 Sep 2016 11:46 |